1.La Distancia
Jerárquica
La distancia Jerárquica es la percepción del grado de
desigualdad del poder entre quien tiene el poder jerárquico y
aquel quien está sumiso a él. Esta dimensión es
muy variable según los países, este concepto de distancia
Jerárquica aparece como un criterio rico para distinguir los
unos de los otros. Cuando la distancia Jerárquica es débil,
los superiores y los subordinados se sienten y se comportan en iguales;
la autoridad esta centrada en el rol y la misión. En caso de
una amplia distancia del poder, el superior concentrado en esté,
lo manifiesta por su comportamiento y apoya su autoridad sobre la persona,
esto por otra parte es lo que el subordinado espera de él.
El cuestionario Hermes ha permitido clasificar los dos países
de estudio sobre una escala de la distancia Jerárquica que va
de 0 (débil distancia) a 110 (amplia distancia). Los resultados
muestran que tanto en Francia como en México, se obtiene un puntaje
elevado, para Francia (68) y para México (81), los 3 tratos principales
que caracterizan los 2 países de estudio son:
-
Distancia
Jerárquica amplia , el poder es un hecho de base de la sociedad.
Los poseedores del poder obedecen las mismas reglas que los otros.
-
La
distancia Jerárquica se basa en una topología de 5 autoridades:
la autoridad de la recompensa, la autoridad de la obligación,
la autoridad legitima (basada en las leyes), la autoridad de referencia
(basada en el carisma personal de un individuo y la identificación
a él, de quienes sostienen el poder) y en fin, la autoridad
de capacidades (o de la experiencia). En los dos países con
una amplia distancia Jerárquica: la autoridad es la de obligación
y de referencia.
-
Existe un conflicto presente en los países que tienen una amplia
distancia Jerárquica entre estos quienes tienen el poder y
estos quienes la reciben. Los conflictos existen pero estos sirven
para resolver los problemas prácticos. En el caso contrario,
cuando la distancia Jerárquica es débil, se ha constatado
que existe una armonía latente entre los jefes y los subordinados.
Ver enseguida la grafica
1, correspondientes a esta dimensión, con relación a su
comparación Francia y México.
Grafica
1: Distribución de la Distancia Jerárquica con relación
al Control de la Incertidumbre.

Fuente:
(Bollinger et Hofstede, p. 229.1987:1)
(Crozier
1977: 2) describe está característica como: “las relaciones
de autoridad frente a frente son extremadamente difíciles de soportar
en el contexto cultural francés. Por lo tanto, la concepción
de la autoridad que continua a prevalecer es siempre universal y absoluta.
Los dos fenómenos parecen a primera vista contradictorios, pero
su oposición puede ser resuelta de acuerdo al sistema burocrático,
puesto que la existencia de reglas impersonales y la centralización
permiten a la vez, de conservar una concepción absoluta de la autoridad,
y eliminar todas las relaciones directas entre dependencias”.
|