Voz sintáctica.
Mirada cognoscitiva
Responsable:
Dr. Ricardo Maldonado Soto
msoto@servidor.unam.mx
Registro: FLL-2003-03
Tipo de Investigación: Básica
Objetivo: Explicar la formación de distintos
patrones de voz sintáctica en distintas lenguas, con especial
énfasis en el huasteco, el español y el purépecha
a partir de patrones básicos de cognición.
Resumen: Los problemas de voz o diátesis responden
a ajustes gramaticales por medio de los cuales los participantes de
un evento reciben distintos niveles de prominencia en la oración.
En principio se parte de la representación canónica de
la oración como un evento en que el sujeto está representado
por el agente y el objeto por el paciente (palmer 2000, Shibatani 2000,
Langacker 1991 y muchos otros). De esa representación básica
en las lenguas del mundo se dan ajustes de distintos tipos en que o
bien el sujeto deja de ser representado por el agente y bien el objeto
toma otra serie de propiedades que lo alejan de su representación
canónica. Los ajustes de voz seleccionan una formación
distinta en que los participantes reciben asignaciones no canónicas.
El objetivo del proyecto es analizar los patrones cognoscitivos que
determinan la emergencia de los cuatro tipos de voz que se presentan
de forma más persistente en las lenguas del mundo: la voz pasiva,
la voz antipasiva, la voz inversa y la voz media.