La adquisición de la morfología temporal/aspectual y el desarrollo de la competencia discursiva en el español como segunda lengua.

Responsable: Dra. Margaret Lubbers de Quesada
quesadam@uaq.mx

Colaborador(es): Ruth Soto Fuentes

Registro: FLL-2003-01

Tipo de Investigación: Aplicada

Objetivo: Establecer líneas teóricas de relación entre el campo administrativo y la enseñanza de lenguas para definir una propuesta concreta de aplicación de la primera en la segunda.
 
Resumen: El trabajo del docente de lenguas le implica un profundo conocimiento disciplinario, una clara vocación y conciencia social del significado de su trabajo y algunas competencias psicopedagógicas de fácil identificación. El campo teórico de la administración apoya el trabajo de glotodidáctica, pero es necesario establecer con precisión los momentos en los que se da tal encuentro. Esta investigación quiere identificar de que manera el maestro de lenguas puede aplicar las fases del proceso administrativo desde la escuela por sistemas (análisis de necesidades, planteamiento de objetivos, planificación, organización, ejecución, control, evaluación y comunicación) al proceso educativo que se realiza al enseñar una lengua. Se espera que el resultado de esta investigación cubra un vacío bibliográfico que afecta a los estudiantes de la licenciatura en lenguas modernas de esta facultad.