Responsable: Dra. Deborah Perry Romero
dromero@uaq.mx
Registro: FLL-2004-02
Tipo de Investigación: Básica
Objetivo: El presente estudio tiene como objeto investigar
la comunicación que se lleva a cabo entre personas que colaboran
en la resolución de un problema en ámbitos tecnológicos.
En particular, se analiza la comunicación verbal y no verbal
para acceder al fenómeno de la indexicalidad en contextos de
actividad conjunta, mediada por computadora. Se pretende que a raíz
de la descripción y clasificación de los gestos y su relación
con el lenguaje se obtenga una tipología de los gestos que caracterice
cómo estos sirven para lograr la indexicalidad en estos contextos.
Dicho producto será útil para estudios siguientes
y servir para documentar la necesidad de analizar la interrelación
entre los diversos sistemas semióticos que manejamos cotidianamente.
Resumen: Esta investigación
pretende analizar la comunicación verbal y no verbal para acceder
al fenómeno de la indexicalidad en contextos de actividad conjunta,
mediada por computadora. El marco teórico y metodológico
se deriva principalmente de la sociolingüística (Duranti,
1997; Goodwin, 1990; Gumperz, 1972) y se conceptualiza al lenguaje como
un recurso para y un producto de las prácticas socio-culturales
de los participantes. Por lo tanto se estudiar la comunicación
desde un marco analítico, naturalista e holístico (Kendon,
1990) y de un enfoque interaccionista usando el análisis de conversación
(Levinson, 1993; Psathas, 1995; Schegloff, 1989, 1991; van Dijk, 2000)
para detectar los métodos observables que usan los participantes
para comunicarse entre sí. Concretamente, se pretende ilustrar
el papel del lenguaje y la interacción en la construcción
conjunta de los significados en la actividad humana y el papel que asumen
ciertos objetos o artefactos culturales en dicho proceso.
Para lograr esto, un primer momento más bien descriptivo, se
estudiará cómo se originan y se forman los gestos
mediante un análisis de cuáles son sus trayectorias en
el espacio y sus puntos de referencia. De esta manera, se pretende derivar
una tipología de los gestos usados en estas situaciones con base
en las interacciones y el contexto socio-lingüístico. Posteriormente,
se ofrecer un análisis más profundo de cómo
se relacionan los distintos gestos con el lenguaje y otros aspectos
visuales del ambiente. Se analizar la forma en que el habla y
los gestos se relacionan entre sí, para representar y comunicar
ideas y cómo la sinergia resultante sirve para marcar y realizar
ciertas acciones en la actividad práctica.