Conformación
de un He’mi Mpomuhñä ar Hñäñho ko
ya njat’i (Diccionario explicativo ilustrado del otomí del
Estado de Querétaro)
Responsable:
Dr. Ewald Ferdinand Rudolf Hekking Sloof
ewaldqro@ciateq.mx
Colaborador(es): Severiano Andrés de Jesús,
Paula de Santiago Quintanar y Roberto Aurelio Núñez López
Registro: FFI-2004-08
Tipo de Investigación: Aplicada
Objetivo: Conformar, revisar y editar un diccionario
enciclopédico del Otomí de Querétaro que sea monolingüe
con explicaciones en Otomí y que tenga al mismo tiempo una estructura
bilingüe con traducciones del Otomí al Español y
enriquecerlo con fotos e ilustraciones tanto para su publicación
como para su divulgación en una página en internet.
Resumen: Los Otomíes no disponen de un diccionario
explicativo en su lengua, i.e. Un diccionario en donde se pueda consultar
el significado de las palabras escrito en otomí. Colegas de prestigio
internacional nos han recomendado complementar el diccionario bilingüe
ya conformado con la parte explicativa. Un diccionario explicativo en
otomí ayudará a los hablantes nativos a reflexionar, sobre
cualquier concepto con excepto en su propia lengua y les mostrará
que el otomí es una lengua autónoma, la cual no requiere
el español. Al explicar los conceptos en otomí, se valorará
la importancia de esta lengua indígena. Además se pretende
incluir ilustraciones, las que serán un gran estímulo
para que los ñäñho comiencen a desarrollar la habilidad
de leer y escribir su lengua nativa. Un diccionario explicativo también
es indispensable para una buena enseñanza bilingüe en las
escuelas rurales de Santiago Mxquititlán, Tolimán, San
Idelfonso Tultepec y Cadereyta. El diccionario se podrá utilizar
como libro de referencia en diversas instituciones donde se imparten
clases de otomí, como la Facultad de Filosofía de la UAQ,
la ENAH, la HPM, CIESAS y la UNAM. También se piensa insertar
el diccionario en una página web.