Desarrollo de un programa de educación en nutrición para la prevención y control de la obesidad en niños escolares

Responsable: M. en C. María del Rocío Arellano Jiménez
roare2001@yahoo.com

Colaborador(es): M. en C. Araceli Anaya, Lic. Eduardo Flores, M. en C. Miguel Lloret Rivas

Registro: FNN-2004-02

Tipo de Investigación: Aplicada

Objetivo: Desarrollar, implementar y evaluar el impacto de un programa de educación nutricional dirigido al control de la obesidad en niños de 6 - 12 años.

Resumen: La obesidad es un reconocido problema de salud a nivel mundial. En los niños mexicanos se ha encontrado un 27% de la población escolar con sobrepeso y obesidad (ENAL 99). En Querétaro en un estudio reciente encontramos un 35% de niños escolares con sobrepeso u obesos e identificamos algunos de los factores asociados a este problema como: los malos hábitos alimentarios, la falta de actividad física y la obesidad de las madres de familia. Aparte del ambiente familiar, el ambiente social y escolar del niño en esta edad es fundamental en el desarrollo de hábitos de vida saludables. El enfoque actual del tratamiento en niños contraindica el uso de fármacos y cirugía, de ahí que la base para el tratamiento de la obesidad infantil radique en programas de educación nutricional y de promoción de hábitos de vida saludables como el que pretendemos realizar. El presente estudio longitudinal con muestreo representativo de la población escolar con sobrepeso u obesidad incluye a 80 sujetos de ambos sexos de edad escolar (con un nivel de confianza de 99% y un margen de error 2%) para este fin se estudiarán 2 escuelas escogidas al azar de una lista otorgada por la sep. Previo consentimiento informado se realizarán evaluaciones antropométricas (peso y talla) para diagnosticar estado nutricional en todos los alumnos de cada escuelas (desnutrición, normalidad, sobrepeso u obesidad) siguiendo el par metro de referencia del índice de masa corporal de la NCHS donde entre el percentil 5-85% es normal, <5% es bajo peso, > 85% es sobrepeso, así como arriba del percentil 95 es obesidad. Una vez seleccionada la muestra se dividir a en forma aleatoria en dos grupos: grupo de estudio 40 sujetos en quienes se llevará  a cabo el programa educativo y grupo control 40 sujetos sin intervención educativa (la cual se promoverá  al final de acuerdo a resultados favorables).