Nutrición y estado nutricio de vitamina B-12

Responsable: Dr. Jorge Luis Rosado Loria
jlrosado@avantel.net

Colaborador(es): Roxana Preciado Cortés y Miriam Araceli Anaya

Registro: FNN-2003-03

Tipo de Investigación: Aplicada

Tipo de Financiamiento: UCMEXUCS - CONACYT
 
Objetivo: Investigar las causas de la alta deficiencia de vitamina b-12 en la población mexicana.
 
Resumen: El estudio está  dividido en tres fases:
En la primera fase se realizará  una evaluación transversal para determinar la prevalencia de la deficiencia de vitamina b-12 y clasificar a los sujetos de acuerdo a la concentración de vitamina b-12 en el plasma.
Esta evaluación se realizará  en 300 adultos (150 hombres y 150 mujeres entre los 18 y los 50 años de edad. Se realizaran pruebas de vitamina b-12 y sus metabolitos, helicobacter pylori, gastrina y pepsinogeno en suero. En la segunda se dividirán a los sujetos en deficientes de b12 (n=100) y no - deficientes (n=100), la mitad en cada grupo recibirá  una prueba de absorción intestinal para comparar la absorción de vitamina b12 en alimentos o en forma cristalina. En la tercera fase del estudio se va involucrar a 60 sujetos infectados con helicobacter pylori y se les va a dar tratamiento para eliminar helicobacter y repetir las pruebas de absorción y vitamina b12 antes mencionadas.