Estudio neurofuncional de la actividad oscilatoria de la musculatura bronquial  

Responsable: M. en C. Carlos Isaac Silva Barrón
isacc@uaq.mx

Colaborador(es): Dr. Rogelio Arellano Ostoa

Registro: FNB-2002-03

Tipo de Investigación: Básica

Financiamiento: FOMES

Objetivo: Realizar un est

udio sistemático de la actividad oscilatoria de la musculatura bronquial en pacientes asmáticos, así como en estudios in vitro utilizando células bronquiales provenientes de animal experimental.

Resumen: En un trabajo previamente publicado por nuestro laboratorio, se sugirió la posible utilidad clínica del registro de la actividad de la respuesta simpática en diferentes efectores, sobre todo en los casos en los que es conveniente tener información acerca de la reactividad del sistema nervioso simpático, dado que esta última puede jugar un papel muy importante en diversos padecimientos entre los que se encuentran algunos trastornos neuropsiquiátricos, el asma bronquial y algunos casos de hipertensión arterial.
Durante la obtención de registros simpáticos de la musculatura bronquial en animales de experimentación y en el humano, se demostró la presencia de una actividad fásica en dicho efector, por lo que es posible que un estudio sistemático de esta actividad en pacientes asmáticos pudiera mostrar el nivel de excitabilidad de la musculatura lisa de los bronquios. Muy pco se sabe acerca de los mecanismos celulares subyacentes en dicha actividad, motivo por el cual iniciaremos también el estudio de los mecanismos neurofuncionales involucrado, mediante el uso de técnicas electrofisiológicas in vitro en células lisas provenientes de los bronquios de animal experimental.
A pesar de que hasta el momento se han hecho esfuerzos por obtener resultados en pacientes asmáticos, no se ha podido hacer un estudio sistemático de la actividad de la musculatura bronquial debido al número reducido de registros obtenidos. Los resultados se han limitado a establecer una comparación en la amplitud de la respuesta respiratoria con la encontrada en los otros efectores analizados (sudoración y respuesta venomotora). Datos preliminares de nuestro laboratorio indican una disminución en la actividad de la musculatura bronquial en algunos enfermos con asma.