UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS

Boletín No.87

Centro Universitario, 14 de Febrero de 2013

Filosofía presenta libro de investigación histórica de Querétaro

  • El estado de Querétaro fue un bastión realista durante la guerra de Independencia de México, dijo la Dra. Cecilia Landa Fonseca.
  • La publicación de “Querétaro siempre fiel” fue el resultado dos años de investigación, misma que le valió el Premio Alejandrina 2010.

“Querétaro, siempre fiel. Baluarte realista durante la guerra de Independencia” es el título de la nueva publicación de la Editorial Universitaria que consiste en una investigación realizada por la Dra. Cecilia Landa Fonseca, coordinadora de la Maestría en Estudios Históricos de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro.

En la presentación del libro, que tuvo como sede el Patio Barroco de la Facultad de Filosofía, la doctora reveló que la investigación se llevó a cabo durante dos años, proceso por el cual se generó un documento que participó y ganó el Premio Alejandrina 2010 en la modalidad Bicentenario de la Independencia de México. Comentó que el objetivo consistió en cuestionar las propuestas tradicionales acerca de la historiografía queretana mediante el análisis de documentación.

La temática del libro está centrada en el papel del estado de Querétaro durante la guerra de Independencia. Landa Fonseca apuntó que en dicho periodo histórico la actitud de los queretanos estuvo marcada por el respaldo hacia la Corona Española y un desdén por la causa independentista. Dicha actitud consistió en la defensa de los intereses de la oligarquía dominante, a la que estaba aliado el gobernador indígena y con él el pueblo bajo; todo ello sumado a una importante presencia militar. Esa postura de los queretanos se sigue observando durante el siglo XIX debido a los códigos culturales y la idiosincrasia.

Indicó que es trascendental que se lleven a cabo este tipo de investigaciones pues “dan nueva luz sobre procesos históricos muy conocidos y que están muy viciados por la historiografía oficial y tradicional. Nosotros como investigadores tenemos la misión de reinterpretar la historia a la luz de nueva documentación”, aseveró la docente investigadora.

La presentadora de la publicación, Dra. Margarita Espinoza Blas, jefa de Investigación y Posgrado de la Facultad de Filosofía, resaltó la importancia de estas investigaciones: “es una señal de lo que están haciendo los historiadores con los nuevos enfoques, las nuevas propuestas teóricas, las nuevas técnicas para analizar los documentos y lo hacen totalmente diferente a lo que haría un historiador no profesional. Hay una tarea muy fuerte de rescatar toda esta parte y sacar nuevas fuentes, nuevas preguntas y eso es lo que hacemos en la facultad”.

La académica agregó que los profesores, en su mayoría del área de Historia, tienen investigaciones sobre acontecimientos locales que requieren de un trabajo cada vez más interdisciplinario; dichos trabajos académicos se están desarrollando como tesis de licenciatura y maestría.

PIE DE FOTO:
1.- La presentación del libro “Querétaro siempre fiel. Baluarte realista durante la guerra de Independencia” se llevó a cabo en el Patio Barroco de la Facultad de Filosofía.

2.- Dra. Cecilia Landa Fonseca platicó con estudiantes y académicos de esta investigación histórica que le valió el Premio Alejandrina 2010.

 

 
 
     
 
 
 
Diseño: Coordinación de Desarrollo de Servicios-DSI Creado el 12-02-2013
Fuente: Coordinación de Prensa