UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS

Boletín No.179

Centro Universitario, 21 de Marzo de 2013

UAQ ofrecerá documentación oficial vía internet

  • En Sesión del H. Consejo Universitario se aprobó que estudiantes adquieran kardex y constancias académicas sin hacer trámites en Servicios Escolares.
  • Se autorizó la reestructuración de dos especialidades de la Facultad de Química para que puedan ingresar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Con el fin de atender las demandas del alumnado y agilizar trámites administrativos, la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Dirección de Servicios Académicos, pondrá a disposición de la comunidad universitaria una opción para adquirir kardex y constancias de estudio, documentación oficial, a través de la página de internet www.uaq.mx.

Lo anterior lo anunció el director de dicha área, Mtro. Darío Hurtado Maldonado, en Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario; detalló que para realizar este procedimiento, los alumnos deberán proporcionar su número de expediente y clave, indicar qué documento requieren, así como un correo electrónico en el que puedan recibirlo.

Señaló que automáticamente se le generará un adeudo de 50 pesos por documento, el cual deberán saldar  antes de realizar su siguiente reinscripción o trámite escolar. Señaló que las instituciones que solicitaron dichos documentos a los universitarios, podrán corroborar la integridad y autenticidad de éstos en la sección de verificación que se ofrecerá con este servicio.

Por otro lado, el rector de esta casa de estudios, Dr. Gilberto Herrera Ruiz informó que, en 2012, la UAQ consiguió beneficiar a 14 mil 624 estudiantes con un monto de 138 millones de pesos, los cuales fueron repartidos en diferentes modalidades de becas.

Celebró que 91.4 por ciento de los estudiantes que cuentan con algún tipo de apoyo, lograron mantener o aumentar su promedio; con ello, aseguró, se cumple con el objetivo de incentivar a los jóvenes a continuar con sus estudios e incidir en la reducción de los índices de deserción académica.

Detalló que las modalidades de becas que ofrece la UAQ son: de desventaja económica, excelencia académica, grupos representativos culturales y deportivos, apoyos de reinscripción, asistencia en investigación, auxiliar administrativo, madres solteras, Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER), Fondo para el Fortalecimiento a la Investigación (FOFI) y para estudiantes discapacitados.

Comentó que 30 por ciento de las becas se otorgaron a estudiantes de los diferentes planteles de la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende”; 55 por ciento, en los espacios universitarios que se localizan en el municipio de Querétaro; y 15 por ciento, en los campus foráneos.

En este sentido, la alumna consejera Jimena Vargas Toledo, de la Facultad de Ciencias Naturales, en representación de los demás consejeros estudiantes, solicitó modificar el esquema de asignación de becas para involucrar en la toma de decisiones a las coordinaciones respectivas de esta área que se encuentran en las facultades; así como dar seguimiento al recurso económico que para este fin, heredó el exrector José Guadalupe Ramírez Álvarez a la UAQ.

En la sesión de la máxima autoridad universitaria, se aprobó la reestructuración de los programas de especialidades en Bioquímica Clínica e Instrumentación Analítica, que ofrece la Facultad de Química, con el objetivo de reorganizar sus planes de estudio, para dar cabida a que los estudiantes cubran el 25 por ciento de ellos en estancias de trabajo en los sectores empresarial, social y gubernamental, entre otros.

El Dr. Eduardo Castaño Tostado, docente investigador de dicha facultad, puntualizó que la aprobación de este cambio permitirá que los programas cumplan con los requisitos para ingresar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); y aseguró que ya se cuenta con convenios profesionales para que se realicen dichas estancias.

Referente a la recomendación que emitió la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a la UAQ, el Rector señaló que esta casa de estudios no pude aceptarla dado el proceso de admisión a la Escuela de Bachilleres y a las facultades, se realiza de forma transparente y equitativa, y se garantiza el ingreso de los jóvenes que cumplen con los requisitos establecidos previamente.

Finalmente, felicitó a la comunidad universitaria debido a que la UAQ se encuentra entre las ocho mejores instituciones de educación superior del país, luego de ser evaluada por el ranking que realiza cada año el periódico El Universal.

Pies de foto
1.- El H. Consejo Universitario aprobó la creación de servicios académicos por internet, para atender las demandas del alumnado y agilizar trámites administrativos.

2.- El rector, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, aseguró que además de las finanzas de la UAQ, la Entidad Superior de Fiscalización evaluará los procesos de admisión a bachillerato y licenciaturas.

 

 

 
     
 
 
 
 
     
 
 
 
Diseño: Coordinación de Desarrollo de Servicios-DSI Creado el 8-04-2013
Fuente: Coordinación de Prensa