UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS

Boletín No.167

Centro Universitario, 17 de Marzo de 2013

Clínica odontológica de la UAQ busca certificado de Bioseguridad

  • Se capacitará a alumnos, profesores y personal administrativo en el uso de barreras de protección y manejo de residuos, entre otros.

Con el propósito de garantizar la seguridad de pacientes, alumnos, profesores y personal administrativo, la clínica odontológica “Dr. Benjamín Moreno Pérez” de la Facultad de Medicina de esta Casa de Estudios, inició el proceso para obtener la certificación de Bioseguridad por parte de la Secretaría de Salud.

El Dr. Joel Terán Alcocer, coordinador de la licenciatura y el posgrado en Odontología, señaló que por el momento, pacientes, alumnos y profesores usan barreras de protección como batas clínicas, cubrebocas, gorros, etcétera, aceptados por las normas oficiales y posteriormente iniciará la capacitación del personal administrativo para el manejo de desechos, de tal forma que el reto es que en dos años se obtenga el certificado de Bioseguridad, que actualmente sólo posee una universidad privada en el país.

“Todos tienen que poner su granito de arena, no es fácil porque se requiere infraestructura especial, pero lo vamos a lograr para que el paciente, el alumno y el profesor estén protegidos”, indicó.

Actualmente, la clínica odontológica “Benjamín Moreno Pérez” cuenta con 25 mil 182 pacientes activos, que son atendidos por 300 alumnos de licenciatura y por 60 de las especialidades en Endodoncia, Ortodoncia y Odontopediatría; todos supervisados por 60 profesores especialistas. En promedio, ingresan 40 pacientes nuevos al día.

Por áreas, la clínica atendió en el semestre julio-diciembre del año pasado a mil 468 pacientes en operatoria dental, 743 en odontología preventiva, 657 en ortodoncia, 576 en prótesis dental, 522 en cirugía, 232 en exodoncia, 185 en periodoncia, 72 en odontogeriatría, 168 pacientes en endodoncia a nivel licenciatura y 433 en posgrado, y realizó 50 radiografías panorámicas diarias.

Además de contar con un ortopantomógrafo para realizar radiografías panorámicas, la clínica de la UAQ tiene un aparato de Radiología volumétrica para hacer estudios en 3D que no se encuentra en ningún otro lugar del estado, a costos económicos, pues en una clínica particular tiene un precio de alrededor de 3 mil 500 pesos, mientras que en la UAQ es de mil 200.

Terán Alcocer informó que para responder a las necesidades del área, se impartirá un curso en Implantología oral el próximo semestre y, en un periodo no mayor de dos años, se contempla abrir los posgrados en Periodoncia y Prótesis Bucal (Implantología).
Finalmente, el académico invitó a la población a acercarse a la clínica de la Universidad y aprovechar la calidad y los costos económicos que ofrece y “no esperarse a que tengan un problema bucodental, sino trabajar en el área preventiva”.

Pie de foto:

  1. Alumnos, profesores y pacientes ya utilizan diversas barreras de protección para lograr la certificación de Bioseguridad por parte de la Secretaría de Salud.
  2. La clínica odontológica de la UAQ cuenta con equipos de tecnología de punta únicos en el estado, al servicio de la población.

 

     
 
 
 
 
     
 
 
 
Diseño: Coordinación de Desarrollo de Servicios-DSI Creado el 19-03-2013
Fuente: Coordinación de Prensa