RELACIÓN
DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Continuación) |
Calidad
del fruto y propiedades hipocolesterolémicas del aceite de variedades
de aguacate (Persea americana Mill) establecidas en México. Dr. Ramón Alvar Martínez Peniche alvar@uaq.mx Enero, 2003 - Diciembre, 2005 FCQ-2003-05 Desarrollo tecnológico para mejorar el almacenamiento
de ajo en el Bajío Mexicano. Estudio genotóxico y fisicoquímico de los
lixiviados de los rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto, en
el Estado de Querétaro. Evaluación de riesgo en salud por exposición
de plomo en comunidades de Cadereyta, Qro. Efecto del ß-caroteno y la clorofilina sobre la
genotoxicidad y bioacumulación del arsénico usando dos sistemas
de prueba. Evaluación de contaminación por dioxinas
y compuestos análogos en aire ambiental de la ciudad de Querétaro
usando metodología de ADN recombinante. Evaluación de la actividad quimioprotectora de
extractos de plantas comestibles del Estado de Querétaro. Eliminación de cromo, plomo y zinc de aguas contaminadas
mediante formación de ferritas. Paquete tecnológico para el aprovechamiento integral
y sustentable del orégano (Lippia graveolens Khunt) Aplicación del método de ADVEEV para el
estudio experimental de sólidos suspendidos en agua residual . Evaluación de la genotoxicidad potencial de suelos
y agua expuestos a concentraciones elevadas de plaguicidas. Alternativas biotecnológicas para el aprovechamiento
de suero de leche en productos de mayor valor agregado. Caracterización química y Estudio integral del potencial nutracéutico del
frijol. Ciencias Socio Políticas Facultad de Ciencias Políticas Sistemas políticos y democracia: una perspectiva
comparativa Impacto de la política social en una comunidad
Otomí Queretana: el caso del Fondo Regional para los pueblos indios
y el PROGRESA (1990-2002). Sistemas de intermediación campesina en el Estado
de Querétaro. Desarrollo y política en las Estudio exploratorio de los factores domésticos
y estructurales que inciden en formación de Santa Rosa Jauregui, entre la ruralidad y la globalización. El proceso de metropolización y la ruralidad del
sur del estado de Querétaro, 1980-2000. Desarrollo socioeconómico en Querétaro.
Relevancia Gestión y cambio político en los municipios
sin alternancia. El desarrollo político desigual del desierto queretano:
entre la entre la continuidad y el cambio. La cultura del Rock en Querétaro Redes familiares y económicas en Querétaro. Querétaro ante la intervención francesa,
1862-1867. Los partidos y la democracia Democratización y Desarrollo, catolicismo y organizaciones sociales en Querétaro
durante el siglo XX Humanidades Facultad de Bellas Artes París y la Fotografía: Pasión de
luz nueva fotografía y construcción de la visión
moderna. La poética escénica en los signos del zodiaco
de Sergio Magaña. Imágenes apropiadas: o la posibilidad de la resistencia
estética. Lo narrativo en cuatro compositores contemporáneos:
Una propuesta de análisis y creación musical. Los procedimientos métricos y rítmicos de
Igor Stravinsky durante su período ruso. Facultad de Filosofía Antología e introducción analítica
de documentos sobre la Historia de Querétaro de 1846 a 1874 El lenguaje persuasivo en la experiencia discursiva. Ponderación de las artes según la demarcación
histórica a partir de una estética filosófica. Conquista, encomienda y jurisdicción sobre los
antiguos asentamientos de Tlachco, Cincoqui e Ixtaquechichimeca. (Querétaro,
Apapátaro y San Juan del Río). Resistencia cotidiana ante la marginación legal.
Negros y castas a la luz del reformismo borbónico. Formación y consolidación de la Hacienda
y Mayorazgo de la Llave, 1526-1695. Historia de otras dos ciudades. Las capitales estatales
de Querétaro y Guanajuato. 1880-1913 Impacto social de la tecnología en el sector agropecuario,
el caso de la avicultura en Querétaro ante el TLCAN. Explicación (no clásica) y teorías
probabilistas. Conocimiento y ser de la técnica: estudio filosófico
sobre los sistemas tecnológicos y sus impactos gnoseológicos,
éticos y sociales. Resistencia indígena y luchas por la tierra en
Querétaro en la segunda mitad del siglo XIX. La cofradía del Santísimo Sacramento y la
cofradía de la Santísima Trinidad en Querétaro. Siglo
XVII / XVIII. Hermenéutica cartesiana. Población y etnicidad en la alcaldía mayor
de San Luis de la Paz en 1743. Ética irónica: Contextualismo, contingencia
y diferencia. Etapas de desarrollo de la morfofisiología aspecto-verbal
en la adquisición del español. Los maestros queretanos de la última etapa de la
revolución. Facultad de Lenguas y Letras
Las obras literarias
en las bibliotecas de Querétaro. Adquisición
del Español en México y Estados Unidos: la morfología
derivativa y su procesamiento dinámico. La construcción
del pensamiento hermenéutico a través de la historia y su
relevancia práctica para las ciencias literarias como base fundamental
para una nueva propuesta metodológica; Análisis literario
de Pedro Páramo de Juan Rulfo. El manejo de la temporalidad
verbal en el discurso narrativo de los niños en edad escolar. La adquisición
de la morfología temporal/ aspectual y el desarrollo de la competencia
discursiva en el español como segunda lengua. La práctica
administrativa en la enseñanza de lenguas Predicación
y atribución en otomí. Voz sintáctica.
Mirada cognoscitiva. Versión breve
de los inventarios del desarrollo de habilidades comunicativas: normas
y validez. Un estudio sobre la
indexicalidad: Representaciones verbales y visuales en el manejo de la
direccionalidad y el espacio en contextos tecnológicos. Puntos de intersección
entre novela histórica y novela social en la literatura l atinoamericana
contemporánea. |