BIBLIOGRAFÍA CITA

Arroyo Herrera, J. F. (2000). Régimen jurídico del servidor público. Porrúa, tercera edición. México.

Blasco Esteve, A. (1998). La Responsabilidad Patrimonial de la Administración en el Derecho Español. Serie Praxis 100. INAP. México, pp. 43-44.

Bucio Mújica, M. (2000). “Iniciativa para incorporar la Responsabilidad Patrimonial del Estado al Orden Jurídico mexicano propuesta por la diputación priísta”, en La Responsabilidad Patrimonial del Estado, INAP, p. 81-85.

Castro Estrada. A. “Apuntamientos sobre una propuesta de incorporación de la esponsabilidad Patrimonial del Estado, a nuestro régimen constitucional y Legal”. Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C. http://www.bma.org.mx/publicaciones/labarra/num24/castro.html

Castro Estrada. A. “Comentarios generales sobre el nuevo libro Responsabilidad Patrimonial del Estado“. Barra Mexicana, Colegio de Abogados de México, A.C. http://www.bma.org.mx/publicaciones/labarra/num17/comentarios.html

Castro Estrada, Á. (2002). Nueva garantía constitucional. La responsabilidad patrimonial del Estado. Porrúa. México, p. XII.

Castro Estrada, Á. (1997). Responsabilidad Patrimonial del Estado. Porrúa. México, pp. 133-251.

Código Penal Federal en materia de Fuero Común, y para toda la República en Materia de Fuero Federal. (2004). “Título décimo “Delitos cometidos por servidores Públicos”. Delma. México. Artículos 212-217.

Delgadillo Gutiérrez, L. H. (1992). El derecho disciplinario de la función pública. INAP, segunda edición. México.

Delgadillo Gutiérrez, L. H. (1999). El sistema de responsabilidad de los servidores públicos. Porrúa, tercera edición. México.

Fix Zamudio, H. y Valencia Carmona, S. (2001). Derecho Constitucional mexicano y comparado. Porrúa. México, pp. 928-929.

García Pons, E. (1996). Responsabilidad del Estado: la justicia y sus límites temporales. J. M. Bosch editor. Barcelona.

González Pérez, J. (1996). Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas. Editorial Civitas. Madrid, pp. 91-123.


Guerrero, O. (1998). El Funcionario, el Diplomático y el Juez. Universidad de Guanajuato, Instituto de Administración Pública de Guanajuato, Instituto Nacional de Administración Pública, Plaza y Valdés Editores. México. p. 655.

Hadman Amad, Fauzi. (2000). “Antecedentes y Régimen actual de la Responsabilidad Patrimonial del Estado en México”, en La Responsabilidad Patrimonial del Estado. INAP. México, pp. 35-46.

Herrera Pérez, A. (1998) “El Sistema de responsabilidades de los servidores públicos”, en Primeras Jornadas de Derecho Administrativo y Administración Pública. Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato. México. pp. 64-79.

Instituto de Derecho Público comparado de la Universidad Carlos III. “Análisis de las recientes reformas constitucionales de México. http://www.uc3.es/uc3m/mgp/consmex4.htm

Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Colima. (2002) de Jueces y Magistrados. http://www.congresocol.gob.mx/leyes/ley-resp-patrimonial.htm. Colima.

Ley para exigir responsabilidad patrimonial a jueces y funcionaros del Ministerio Público. (1995). http://www.chihuahua.gob.mx/congreso/biblioteca/leyes/439_94.pdf+RESPONSABILIDAD+PATRIMONIAL+D8. Chihuahua.

Melgar Adalid, M. (1998). El Consejo de la Judicatura Federal. Porrúa. México. pp. 174-196.

Perales Meléndez, A. (2000). “Iniciativa para incorporar la Responsabilidad Patrimonial del Estado al Orden Jurídico mexicano propuesta por la diputación panista”, en la Responsabilidad Patrimonial del Estado, p. 87-90.

Valls Hernández, S. “Reforma al 113 constitucional, cerca del Estado democrático”, en comentarios por publicación del libro Nueva garantía constitucional. La responsabilidad patrimonial del Estado. http://www.siempre.com.mx/opinion2576/valls2576.html

BIBLIOGRAFÍA

Arroyo Herrera, Juan Francisco. (2000). Régimen Jurídico del Servidor Público. México, Editorial Porrúa.

Blasco Esteve, A. Avelino. (1985). La Responsabilidad de la Administración por actos administrativos. Madrid, Editorial Civitas.

Blasco Esteve, A. Avelino. (1998) La Responsabilidad Patrimonial de la Administración en el Derecho Español. Serie Praxis 100. México, Instituto Nacional de Administración Pública, INAP.

Bobbio, Norberto y Matteucci, Incola. (1985-1986). Diccionario de Política, tomos A-J y L-Z. XXI. España, siglo veintiuno editores.

Brewer Carias, Allan R. (1987). Estado de Derecho y Control Judicial. Alcalá de Henares-Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, INAP.

Cappelletti, Mauro y Garth, Bryant. (1996). El Acceso a la Justicia. La tendencia en el movimiento mundial para hacer efectivos los derechos. México, Fondo de Cultura Económica.

Carrancá y Trujillo, Raúl. (1961). “La Administración de Justicia”, en México: Cincuenta Años de Revolución. Tomo III. México, Fondo de Cultura Económica.

Carrillo Flores, Antonio. (1939). La Defensa Jurídica de los Particulares frente a la Administración en México. México, Ediciones Porrúa.

Carrillo Flores, Antonio. (1973). La Justicia Federal y la Administración Pública. México. Editorial Porrúa.

Castro Estrada, Álvaro. (2002). Nueva garantía constitucional. La responsabilidad patrimonial del Estado. México, Editorial Porrúa.

Castro Estrada, Álvaro. (1997). Responsabilidad patrimonial del Estado. México, Editorial Porrúa.

Cossío, José Ramón. (2002). La teoría constitucional de la Suprema Corte de Justicia. Doctrina jurídica contemporánea. México, Distribuciones FONTAMARA.

Cossío, José Ramón y Fix Zamudio, Héctor. (1996). El Poder Judicial en el ordenamiento mexicano. México, Fondo de Cultura Económica.

Delgadillo Gutiérrez, Luis Humberto. (1999). El sistema de responsabilidades de los servidores públicos. México, Editorial Porrúa.

Delgadillo Gutiérrez, Luis Humberto. (1992). El derecho disciplinario de la función pública., México, Instituto Nacional de Administración Pública., INAP.

Ferrer Mac-Gregor, Eduardo. (2002). Los Tribunales constitucionales en Iberoamérica. Colección FUNDAp de Derecho, Administración y Política. Querétaro, Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, S.C. FUNDAp.

Ferrer Mac-Gregor y Vega Hernández, Rodolfo (Coordinadores). (2003). La Justicia constitucional Local. Colección Constitucionalismo y Derecho Público, estudios. Querétaro, Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, S.C. FUNDAp.

Fix Fierro, Héctor y Jiménez Gómez, Juan Ricardo (Coordinadores). (1997). La Administración de Justicia en México. Revista AMEINAPE Núm. 3, enero-junio. Querétaro, Asociación Mexicana de Egresados del INAP de España, A.C. (AMEINAPE) y Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, S.C. FUNDAp.

Fix Zamudio, Héctor y Valencia Carmona, Salvador. (2001). Derecho Constitucional mexicano y Comparado. México, Editorial Porrúa.

Fix Zamudio, Héctor. (1986). Los Problemas Contemporáneos del Poder Judicial. Grandes tendencias políticas contemporáneas. México, Coordinación de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México.

García Pons, Enrique. (1996). Responsabilidad del Estado: la justicia y sus límites temporales. Barcelona, J. M. Bosch Editor.

González Pérez, Jesús. (1996). Responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. Madrid, Civitas.

Gordillo, Agustín A. (1981). Problemas del control de la Administración pública en América Latina. Madrid, Civitas.

Gudiño Pelayo, José de Jesús. (2001). Ingeniería Judicial y Reforma del Estado. Preocupaciones, inquietudes, esperanzas. México, Editora Laguna.

Gudiño Pelayo, José de Jesús. (2001). La Justicia Federal al final del milenio. Colección Reforma Judicial 2. México, Poder Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Guerrero, Omar. (1998). El Funcionario, el Diplomático y el Juez. México, Universidad de Guanajuato, Instituto de Administración Pública de Guanajuato, Instituto Nacional de Administración Pública y Plaza y Valdés Editores

Herrera Pérez, Agustín. (1998). Legislación federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores públicos. México, Instituto de Administración Pública del Estado de México y Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Instituto Nacional de Administración Pública. (2000). La responsabilidad patrimonial del Estado. Memoria del Seminario Internacional Sobre la Responsabilidad Patrimonial del Estado. México, Instituto Nacional de Administración Pública, INAP.

Instituto de Investigaciones Jurídicas. (1998-2001). Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano. Tomos A-C, D-H, I-O y P-Z. México, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM y Editorial Porrúa.

Martínez Sánchez, Francisco. (1998). El Control Interno de las constituciones de los Estados de la República Mexicana. Perspectiva de un nuevo federalismo. México, Editorial Porrúa.

Martínez Silva, Mario (Coordinador). (s/f). Diccionario de Política y Administración Pública, tomos A-F, G-M y N-Z. Ideas. Técnicas. Autores. México, Colegio Nacional de Licenciados en Ciencias Políticas y Administración Pública.

Melgar Adalid, Mario. (1998). El Consejo de la Judicatura Federal. México, Editorial Porrúa.

Real Academia Española. (1981). Diccionario Manual e ilustrado de la Lengua Española. Madrid, Espasa-Calpe.

Poder Judicial de la Federación. (mayo 2002). Respuesta al Informe del relator de la ONU para la Independencia de los Jueces y Abogados. México, P.J.F.

Rico, Salvador. (Miércoles 28 de abril de 1999). Aprobación del Senado a reformas Judiciales (nota periodística). México, El Financiero.

Vázquez Alfaro, José Luis. (1996). El control de la administración pública en México. México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Vega Hernández, Rodolfo. (2003). Derechos Humanos y Constitución. Alternativas para su protección en México. Colección Constitucionalismo y Derecho Público, estudios. Querétaro, Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, S.C. FUNDAp.

Vega Hernández, Rodolfo. (2003). La independencia del Poder Judicial. Colección FUNDAp Derecho, Administración y Política. Querétaro, Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, S.C. FUNDAp.

LEGISLACIÓN

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano. (2001). México, CEID.

Constitución española. (1980). 11978. Madrid, Boletín oficial del Estado

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (2003). México, Editorial SISTA.

Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. (1997). México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.


Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. (1996). México, Procuraduría General de la República.

Código Federal de Procedimientos Civiles. Contiene Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. (2001). México, Ediciones Delma.

Código Civil para el Distrito Federal en materia común, y para toda la República en materia federal. (1997). México, Editorial PAC.

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. (2003). México, Editorial SISTA.

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. (2003).
México, Editorial SISTA.


FUENTES VIRTUALES

http://www.bma.org.mx/publicaciones/labarra/num17/comentarios.html
http://www.derecho.com/boletin/articulos/articulo0159.htm
http://www.chihuahua.gob.mx/congreso/biblioteca/leyes/439_94.pdf+RESPONSABILIDAD+PATRIMONIAL+D8

http://www.correo-gto.com.mx/2002/noviembre/151102/ elpais7.html
http://www.secodam.gob.mx/leyresp/exp-5.htm
http://www.siempre.com.mx/opinion2576/valls2576.html
http://www.bma.org.mx/publicaciones/labarra/num24/castro.html
http://www.uc3.es/uc3m/mgp/consmex4.htm
http://www.congresocol.gob.mx/leyes/ley-resp-patrimonial.htm