Memoria, historia e identidad en el discurso literario latinoamericano, a través de un corpus de novelas escritas durante las tres últimas décadas del siglo XX

Responsable: Dra. Ma. Esther Castillo García
maresca@uaq.mx

Registro: FLL-2000-01

Tipo de Investigación: Básica

Objetivo: Fundamentar el significado y el sentido del discurso de la memoria "cultural" en formas novelísticas actuales. Identificar las propuestas poéticas: tradición e innovación, en el tema citado. Analizar la importancia del lugar de la enunciación, para discriminar entre poscolonialismo y posmodernismo.

Resumen: La investigación se inscribe en el campo del análisis literario actual. Trata de dar cuenta acerca de las propuestas o formas poetico-retóricas, de una novelística que presenta como tópico central los actos de memoria. Estos actos privilegian, como motivo central, la construcción de identidades que por reducción y aproximación transitiva se enuncian, aquí, como "memoria cultural". Tal memoria tiene una importancia extraordinaria en el discurso novelístico actual y en la critica que trata de asumirlo; la importancia se evidencia, también, en ámbitos estudiados por otras disciplinas, como las ciencias sociales, la historia o la filosofía. Se indaga la disolución o reconceptualización de estructuras y tendencias narrativas que han transcurrido a partir o en contra de cánones instituidos (tradicionalmente, clasificados como novelas históricas, de reflexión política o social, biografita, etc.). Importa estudiar las formas del recuerdo, su dimensión social por el lugar de enunciación, su representación discursiva (textual) en cuanto enunciado representado, inventado, emigrado, creado y estructurado metafórica o simbólicamente, en novelas latinoamericanas escritas en décadas recientes.