Mejora en la
calidad de los procesos de software en las micro y pequeñas empresas
de la Región Bajío
Responsable: M. en C. Ricardo Chaparro
Sánchez
ricor@uaq.mx
Colaborador(es): Adriana Rojas Molina, Teresa García
Ramírez, Norma Maricela Ramos Salinas y Reyes Ríos Cabrera
Registro: FIF-2004-02
Tipo de Investigación: Desarrollo Tecnológico
Objetivo: Desarrollar un modelo integral para el aseguramiento
de la calidad del software en MyPEDS y DDS de la región, aplicando
estándares nacionales e internacionales.
Resumen: Con este trabajo se desarrollará una
metodología que permita a los departamentos de desarrollo de
software de las empresas (DDS) y a las micro y pequeñas empresas
de desarrollo de software (MyPEDS), fortalecer los procesos, actividades
y tareas inherentes al desarrollo de software, con la finalidad de que
dichos procesos contribuyan al fortalecimiento de la producción,
elevando la calidad de sus productos.
Los análisis que se han realizado a diversas empresas, muestran
que la mayoría de éstas consideran que el proceso de desarrollo
de software no impacta directamente en la economía de la organización,
ya que es común que se evalúe la eficiencia del proceso
de desarrollo sólo con el producto final obtenido (software)
y con el tiempo de entrega sin tomar en cuenta parámetros y métricas
existentes que identifican su utilidad así como el margen con
el que se afecta las ganancias de la empresa.
Con este proyecto se desarrollarán herramientas que permitan
administrar, organizar, planear, evaluar y controlar las actividades
de levantamiento de requerimientos, diseño, codificación
y mantenimiento de software con garantía de obtener productos
de calidad, aplicando las métricas propuestas por organismos
internacionales.
Para el desarrollo del proyecto se pretenden aplicar técnicas
recomendadas por el instituto de ingenieros en eléctrica y electrónica
IEEE, la organización internacional de estandarización
OSP y algunos puntos esenciales del modelo de capacidad de madurez CMM
del Instituto de Ingeniería de software SEI, en E.U.A., adaptando
las herramientas que proporcionan, a las características y necesidades
de las MyPEDS y los DDS de la región.
|