Impacto de
la ingesta de carotenoides sobre la prevalencia de cáncer de mama
en la población queretana de alto riesgo y evaluación in
vitro de los efectos sobre la metástasis
Responsable: Dra. Teresa García
Gasca
alter@uaq.mx
Colaborador(es): Rubén Romero Márquez,
Hilda Romero Zepeda, Luis Ricardo González Franco y Beatriz Rangel
Peniche
Registro: FNN-2004-08
Tipo de Investigación: Básica
Tipo de Financiamiento: CONCYTEQ
Objetivo: Determinar la correlación entre la
ingesta de carotenoides y la prevalencia de cáncer de mama en
la población de alto riesgo derechohabientes del IMSS delegación
Querétaro, así como evaluar el efecto in vitro de diferentes
carotenoides sobre la metástasis en líneas celulares de
cáncer de mama.
Resumen: El cáncer de mama es la segunda causa
de muerte por neoplasias en mujeres mayores de 45 años. Entre
los factores de riesgo asociados se encuentra una baja ingesta de antioxidantes,
como el caso de los carotenoides. En el presente trabajo se pretende
determinar la relación entre la ingesta de frutas y verduras,
los niveles séricos de carotenoides y la prevalencia de cáncer
de mama en mujeres derechohabientes del IMSS, mayores de 50 años,
mediante un estudio de casos y controles. Se determinará
la relación entre el nivel sérico de carotenoides y la
prevalencia de la enfermedad por grupos según el tipo de lesión
así como la utilidad de la cuantificación de carotenoides
en sangre como marcador bioquímico de riesgo. También
se evaluará el efecto de dos carotenoides, licopeno y ?-caroteno,
sobre la metástasis in vitro. Se utilizarán células
de cáncer de mama ductal y glandular y se determinará
el efecto de cada uno de los carotenoides sobre la proliferación,
sobrevivencia, apoptosis y capacidad de invasión. Con lo anterior
será posible definir el papel que juegan los carotenoides
sobre la prevalencia de cáncer de mama y la importancia de consumir
alimentos ricos en este tipo de compuestos para establecer a futuro
estrategias preventivas y de tratamiento alternativo.
|