La Sra. Alejandrina Mondragón Gaitán, la Universidad Autónoma de Querétaro, su Escuela Preparatoria y sus Facultades de: Bellas Artes, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Naturales, Contaduría y Administración, Derecho, Enfermería, Filosofía, Informática, Ingeniería, Lenguas y Letras, Medicina, Psicología y Química, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica S.C., el Centro Nacional de Metrología, el CIATEQ A.C., el CINVESTAV Querétaro, el Club de Industriales de Querétaro A.C., CNH de México S.A. de C.V., el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro, Gobierno del Estado de Querétaro a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, el Grupo Fomento Queretano, Holstein de México A.C., el Instituto Mexicano del Transporte, el Instituto de Neurobiología de la UNAM Campus Juriquilla, el Patronato de la Universidad Autónoma de Querétaro, Presidencia Municipal de Corregidora, Presidencia del Municipio de Querétaro y Promociones Gráficas Mexicanas S.A. de C.V., convocan al:
“PREMIO ALEJANDRINA A LA INVESTIGACION EDICIÓN ESPECIAL 2010”
Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana
Modalidades de Investigación en la Edición Especial 2010:
I. Bicentenario de la Independencia de México
II. Centenario de la Revolución Mexicana
Se premiarán como sigue:
Primeros lugares $ 250,000.00,
(Doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N), medalla y diploma.
Segundos lugares $100,000.00,
(Cien mil pesos 00/100 M.N), y diploma.
Terceros lugares $50,000.00,
(Cincuenta mil pesos 00/100 M.N), y diploma.
Objetivo: Con la finalidad de conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana, el Premio Alejandrina a la Investigación premiará aquellas investigaciones en ciencia básica y aplicada, en todas las áreas del conocimiento, la tecnología y las artes que promuevan una lectura original e innovadora de estos extraordinarios acontecimientos históricos nacionales, a fin de motivar el quehacer de la ciencia, su relevancia y pertinencia en el estado de Querétaro.
BASES PARA EL PREMIO ALEJANDRINA A LA INVESTIGACIÓN:
De los participantes:
- Pueden participar los investigadores, estudiantes o grupos de investigación, avalados por un Centro de Investigación o Institución de Educación Superior, Organismo Público o Empresa Privada del estado de Querétaro.
- Los participantes, autor(es) y coautor(es), deberán contar con una residencia mínima de dos años en el estado de Querétaro, comprobable con credencial IFE o documentos probatorios.
- Podrán participar colaboradores de instituciones externas al estado de Querétaro, pero en ningún caso podrán ser autores o coautores.
- Se recibirán investigaciones concluidas con un máximo de 100 páginas, anexando a la presentación del trabajo in extenso, un adicional en formato de artículo científico, tomando como referencia las normas editoriales de publicación de la revista CIENCIA@UAQ.
- No podrán participar en esta convocatoria, los ganadores en las diferentes categorías otorgadas en el año 2009. Lo anterior, con la finalidad de promover y reconocer de manera equitativa a la comunidad científica del estado de Querétaro.
- Pueden participar trabajos de investigación terminados durante el último año al cierre de esta convocatoria, preferentemente inéditos, o en su caso, que se encuentren sometidos a evaluación editorial o publicados entre junio de 2009 y la difusión de los ganadores del Premio Alejandrina 2010. Lo anterior deberá ser notificado por escrito a la Dirección de Investigación y Posgrado de la UAQ, indicado el nombre y tipo de publicación.
- Los trabajos deberán haberse desarrollado de manera individual o en grupo, en cuyo caso se sugiere que la autoría involucre a investigadores y estudiantes.
- La temática de los trabajos podrá desarrollarse en cualquiera de las siguientes modalidades:
I.- Bicentenario de la Independencia de México.
II.- Centenario de la Revolución Mexicana.
En cada una, se premiaran trabajos históricos que podrán tratar directamente sobre estos eventos o sobre aspectos históricos de investigadores o la investigación científica en cualquiera de sus disciplinas en estos períodos de la historia mexicana.
- Cada investigador o grupo de investigadores, concursará exclusivamente con un sólo trabajo de investigación en cada una de las áreas, cuya importancia sea significativa para resaltar ambos acontecimientos históricos nacionales.
- No podrán inscribirse trabajos que hayan sido premiados con anterioridad o en algún otro concurso ya sea a nivel Internacional, Nacional o en el Estado de Querétaro.
- Los trabajos participantes en el Premio, títulos y seudónimos, aparecerán divulgados en los medios de difusión electrónicos con que cuenta la UAQ, lo anterior con la finalidad de que la comunidad en general tenga acceso previo a los nombres de los trabajos concursantes antes de dar a conocer a los ganadores.
Sobre los trabajos sometidos a concurso
- Los trabajos deberán presentarse en idioma Español.
- Los trabajos deberán presentarse en original tamaño carta y tres copias, así como en versión digital en formato PDF y Word,
- Adicionalmente se solicitará al autor(es) y a los coautor(es) los siguientes:
- Carta con datos de identificación del autor(es) coautor(es) y colaborador(es) (grado académico, nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, institución de trabajo, lugar y fecha de nacimiento);
- Comprobante de residencia en el estado de Querétaro de cada uno de los participantes;
- Carta solicitando su inscripción al concurso y autorización para participar, firmada por cada uno de los autor(es), coautor(es) y colaborador(es), dirigida al Jurado Calificador de la modalidad correspondiente (podrá solicitarse el formato a la Dirección de Investigación y Posgrado de la UAQ);
- El texto deberá tener los siguientes datos: título del trabajo, seudónimo y año de participación, se deberá omitir el nombre de los participantes y de la institución de procedencia;
- Los textos deberán presentarse en letra Arial de 12 puntos, numeradas en el extremo inferior derecho, escrito a doble espacio y en tamaño carta 21.5 x 28 cm. (8.5" x 11"), con márgenes libres de 2.5 cm;
- Al principio del trabajo in extenso y del formato de artículo, se incluirá un resumen en español y en inglés (abstract), no mayor a 150 palabras, seguido de un mínimo de tres palabras clave;
- Los trabajos (in extenso y en formato de artículo) impresos deberán entregarse engargolados;
- La extensión del trabajo en formato de artículo científico será con base a las normas editoriales de la revista CIENCIA@UAQ;
- Cualquier trabajo que no contenga ambas versiones, no podrá ser aceptado desde el momento de la revisión de documentos en la Dirección de Investigación y Posgrado de la UAQ;
- Después de recibir los documentos con los datos de identificación de los concursantes, estos permanecerán en un sobre, el cual será abierto una vez que se determinen los trabajos ganadores.
Del Jurado
- El Jurado Calificador estará integrado por siete personas previamente designados por los organizadores del Premio. Para cada trabajo concursante, el Jurado designará a los evaluadores especialistas en el campo de que se trate, quienes pertenecerán a instituciones de enseñanza e investigación distintas a las existentes en Querétaro. Los nombres de los evaluadores se mantendrán anónimos. El Jurado Calificador tendrá las facultades para aceptar o rechazar los trabajos concursantes y de confirmar la modalidad del Premio en la que se inscriben.
- Su fallo será inapelable.
- Los evaluadores y el Jurado, calificarán los trabajos de acuerdo con los siguientes parámetros:
PARÁMETRO |
VALOR |
Originalidad del trabajo como contribución al conocimiento. |
2.0 |
Beneficios científicos, sociales y culturales obtenidos de los trabajos presentados, en particular para el Estado de Querétaro. |
2.0 |
Soporte teórico y metodológico bajo los siguientes puntos: antecedentes, apoyo y fundamento de la investigación. Hipótesis científicas o de trabajo adecuadamente estructuradas. Parámetros definidos y cuantificables. Metodología acorde con las metas. Bibliografía pertinente al tema. |
4.0 |
Calidad de la presentación, impresión, formato y ortografía. |
2.0 |
Máxima calificación de un trabajo: |
10 |
- No habrá empate en ninguno de los lugares de cada área. En caso de que un trabajo de calidad extraordinaria no resultara entre los tres ganadores, el Jurado podrá otorgar una mención honorífica en forma de diploma.
- El jurado podrá declarar desierto alguno de los premios de cada área, si considera que no existe mérito para otorgarlo.
- Una vez recibida la documentación con los datos de los concursantes, los mismos permanecerán en anonimatos, hasta que el Jurado determine a los ganadores.
Consideraciones adicionales
- Los trabajos ganadores quedarán comprometidos para ser publicados en la revista universitaria de investigación de la UAQ. Si el trabajo premiado ya ha sido publicado o aceptado para su publicación en otra instancia para la fecha de entrega del premio, los autores deberán entregar una versión especial de su trabajo para que sea publicado en la revista CIENCIA@UAQ. En caso de que no se cumpla con cualquiera de los casos anteriores, no se entregará el monto del premio a los ganadores.
- Los trabajos no ganadores, pero que de acuerdo con el Jurado tengan la calidad suficiente, podrán ser publicados en la revista universitaria de investigación CIENCIA@UAQ, si así lo aprueban los autor(es) o coautor(es).
- La versión original de los trabajos que no resulten ganadores o que se turnen para su posible publicación, deberá solicitarse por escrito a la Dirección de Investigación y Posgrado durante los treinta días posteriores a la fecha de entrega de los resultados. Después de esta fecha la UAQ se desliga de cualquier responsabilidad.
- Una vez admitida la participación de un trabajo éste no podrá ser retirado, salvo argumento y justificación por escrito, del motivo de su exclusión.
- En todos los casos el Premio respeta la autoría intelectual de los trabajos concursantes.
- La firma de la solicitud de inscripción implica la aceptación de los términos de la convocatoria, así como de los estatutos del Premio Alejandrina.
- El hecho de presentar un trabajo de investigación, obliga a los participantes a deslinda de cualquier responsabilidad a la institución convocante, frente a las autoridades administrativas y judiciales. De presentarse reclamo por derechos de autoría establecidos en las leyes nacionales y en los ordenamientos jurídicos internacionales en algún trabajo inscrito o ganador, será descalificado automáticamente del Concurso o del Premio, deslindando a la UAQ y a los Patrocinadores de cualquier querella legal.
Fecha de recepción de los trabajos y publicación de resultados:
- Los trabajos y documentación para el Premio a la Investigación, Edición Especial 2010, deberán ser entregados personalmente de lunes a viernes en horario de 9 a 15:00 hrs., a partir de la publicación de la presente y hasta el 31 de mayo de 2010 en:
Universidad Autónoma de Querétaro, Dirección de Investigación y Posgrado, Edificio Adjunto a Rectoría
(a un costado de Radio UAQ),
Centro Universitario, Cerro de Las Campanas, C.P. 76010, Santiago de Querétaro, Qro.
Tel y fax. (442) 192-12-00 Ext. 3240 y 3244, 192-13-12.
http://www.uaq.mx,
Correo-e: premio.alejandrina@uaq.mx
Imprimir Convocatoria
Los resultados se darán a conocer en los periódicos locales el martes 12 de octubre de 2010, así como en las publicaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro, Tribuna de Querétaro y CIENCIA@UAQ. El Premio se entregará el 27 de octubre de 2010, en el Centro de Negocios de la UAQ; Av. de la Ciencia S/N, Juriquilla Querétaro, de la Ciudad de Santiago de Querétaro. |