El pasado 12 de mayo del año en curso se presentó en la "Casona de los cinco patios" el libro Memoria ocupada del escritor José Luis Sierra, (coedición H. Ayuntamiento de Qro. y Editorial Praxis). Se contó con la asistencia de un numeroso público, destacando como invitados de honor el Lic. Jesús Rodríguez Hernández, presidente municipal de Querétaro, Lic. Inocencio Reyes Ruiz, coordinador de la presidencia municipal y el Lic. Edgardo Cabrera Delgado, secretario del H. Ayuntamiento de Qro. Los comentarios estuvieron a cargo del editor Carlos López y el escritor Marco Antonio Campos; ambos expusieron las bondades de tener Memoria ocupada en las manos, señalaron que los 36 poemas que contiene esta obra están unidos por una temática: la casa, la niñez, la ciudad con sus hermosas plazas, templos, rincones y añoranza; cito:
Aquí estuvo sentada la vida, la sombra de los árboles
y los vuelos de esos pájaros
aquí el sueño desesperado
devino fantasiía.
Por aquí fluyó un río
que tornó para su bien,
aquí sentimos el frío y la ternura,
tus labios con el miedo de mi voz
Los presentadores, moderados por Manuel Paredo, hicieron patente la madurez cada vez más notoria del autor al mostrar sus ideas poéticas en este su octavo poemario.
José Luis Sierra creó esta vez, versos en anécdotas, hechos, lugares y fechas; Resumiendo, constituye lo que Marco Antonio Campos señaló como crónica poética.
Es importante destacar que el autor que nos ocupa es egresado de la UAQ, donde se desempeña como profesor en el área de literatura, realizó estudios en el extranjero, ha sido profesor invitado de la New México State University, en las Cruces, EUA; entre sus publicaciones se cuentan varios libros: Olga (Ed. El juego, Querétaro, 1979); Paisaje con país y árboles nuevos (UAQ, 1982); Clamor desde lo hondo (UAQ, 1986); Ritual monográfico (Gob. del Edo. de Qro., 1983); Sueña canarios amor (Joan Boldó, Climent, 1991), etc. Además sus poemas han sido recogidos en publicaciones nacionales y extranjeras: Plural, La palabra y El hombre (Universidad veracruzana), Cuadernos hispanoamericanos (Madrid, España), Hora de poesía (Barcelona, España), Periódico de poesía (UNAM); este último obtuvo mención en el Premio Nacional de Poesía Joven de México, en 1977, el Premio Estatal de Arte Heriberto Frías de Querétaro, en 1988 y gana los juegos florales de San Juan del Río, Qro.
Sirva este espacio para felicitar al compañero maestro José Luis Sierra por esta publicación, y para invitar a todos los que somos universitarios y, también a quienes no lo son, a leer y compartir este esfuerzo literario por amar la vida, enfrentar los problemas y vaciar el alma.