En Chalma, a vísperas del día de reyes, desfilaban frente al santuario, danzantes de distintos grupos indígenas con el fin de pedirle algún milagro al señor de Chalma.
Carlos Mango, quien en realidad era Tanilo Santos, y su gente en la cual tenía absoluta influencia, tenían la convicción de acabar con la vida de Don Donato Becerra.
Uno de los temas que desarrolla es sin duda, el folklore indígena de nuestro país, al narrarnos las actividades que distinto núcleos indígenas realizan; con el fin de obtener ciertos favores (o milagros) por parte del señor de Chalma, que en nuestro país es muy común y lo cual forma parte de nuestra idiosincrasia.
Otro tema inmediato, es el abuso de autoridad en comunidades indígenas, personificado por Don Donato Becerra que se conjuga con la corrupción y la prepotencia de las autoridades municipales.
En el desarrollo del cuento se presenta otro problema, que en la actualidad es muy común verlo. Este es sin duda, las actividades que realizan los candidatos por parte del partido oficial; y violación de la democracia, aprovechándose del alto grado de analfabetización en nuestras poblaciones indígenas.
Es muy claro ver, que el hombre rico del pueblo se haga valer como tal, y se dedique a robar al pueblo tomando cuanta mujer sea de su agrado; sabiendo que cuenta con las autoridades para hacer este tipo de acciones; pues las autoridades son fáciles de corromper, quedando de tal forma impunes todas sus fechorías.
Finalmente, el hacerse justicia por propia mano, para vengar los atropellos sufridos por las autoridades. Esto se presenta mucho en nuestro país; pues al ver la incompetencia de las autoridades deciden hacer la justicia por su propia mano siendo para ellos de hacer valer la justicia.
En general, se puede decir que en este cuento se desarrolla una problemática contra los grupos indígenas, quienes resultan ser seriamente afectados, y a través de este medio hacemos un reconocimiento a Francisco Rojas González autor de El diosero, quien tiene una forma muy especial de abordar las situaciones que se presentan en los núcleos indígenas, de tal forma que logra envolver al lector haciéndolo sentir parte de ella.