Medición de la circunferencia terrestre

Mario Alberto Olvera Coronel

(traducción de Mónica López)



Desde la antigüedad los griegos sabían que la Tierra era redonda y le daban mucha importancia al conocer su circunferencia. No fue sino hasta que Eratóstenes descubrió una forma muy ingeniosa, ayudado de la astronomía y sus conocimientos de geometría.

Conocía la distancia entre Alejandría y Syene, que para nuestros fines será tomada como recta; la distancia es de 4 935 estadíos (839 km). Cuando los rayos caen perpendiculares en Syene, en Alejandría caen con un ángulo de 7 grados y 30 minutos (es fácil conocer el ángulo colocando una vara perpendicular a la tierra y midiendo su sombra, sabiendo la longuitud de la vara y por una relación trigonométrica). Por simetría entre un triángulo supo que el ángulo es de 7 grados y 30 minutos; y también que dicho ángulo es 1/48 de circunferencia; entonces solamente bastaría con multiplicar la distancia entre Alejandría y Syene por 48 para obtener una aproximación general de la circunferencia terrestre tomándola como el perímetro de un polígono regular de 48 lados.