La
música prehispánica no existe: Mtro. Rafael
Santillán.
- Presentación
musical del grupo «El Costumbre» en su 15 aniversario
y apertura del Centro de Música Autóctona,
organizado por la Facultad de Bellas Artes.
Muchas
de las personas que dicen tocar música prehispánica,
están mintiendo pero sobre todo están alterando
el sentido de la historia y del pasado, expuso el Mtro. Rafael
Santillán quien encabeza el grupo de música
autóctona «El Costumbre» durante la celebración
de su 15 aniversario y la apertura del Centro de Música
Autóctona organizado por la Facultad de Bellas Artes
de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Momentos
antes de ofrecer una presentación musical con interpretaciones
prehispánicas en el Museo Regional, Rafael Santillán
aseguró que «la música prehispánica
no existe ya que nadie sabe cómo era, pero sí
existió y fue muy importante la herencia artística
cultural que nos dejaron los antepasados».
Ante
el director de la Facultad de Bellas Artes, Jorge Humberto
Martínez Marín, y demás autoridades,
así como público en general, el Mtro. Santillán
advirtió que se tendría que analizar ya que
no es posible decir que se escucha música prehispánica,
por lo tanto «están difamando los hechos reales
que nadie conoce y que no bastarían dos o tres vidas
para conocer todo lo que existe en nuestra República,
pero sobre todo lo que ya se perdió».
Por
su parte, el director de la Facultad de Bellas Artes afirmó
que el trabajo que ha realizado el Mtro. Rafael Santillán
durante 15 años para la recuperación de la música
popular, mestiza, india, mexicana, ayudan a encontrarnos con
nuestras raíces a través de la producción
cultural que se da en zonas indígenas.
Para
finalizar, mencionó que «el evento ha sido solo
un pretexto para seguir incorporando nuestras raíces
a la cultura universitaria y de Querétaro», ya
que además se tiene la oportunidad de contar con toda
la investigación sobre música autóctona
realizada por el Mtro. Santillán. |