Semanario
Año 5
No. 203
 

  9 de agosto de 2005

       
Números Anteriores
Constancias a ganadores de la Olimpiada Estatal de Química.
  • El concurso reconoce a los mejores estudiantes de Química a nivel de enseñanza media superior: M. en C. Gustavo Pedraza Aboytes, director de la Facultad de Química.

Con el objetivo de promover el desarrollo de una Cultura Química a través de un mejor conocimiento de esta ciencia, de su impacto en la vida diaria y de los grandes beneficios que ha dado a la humanidad, se realizó el sábado 12 de noviembre, la entrega a los galardonados de la XV Olimpiada Estatal de Química.

Ante la presencia de la M. en C. Dolores Cabrera Muñoz, Rectora del Alma Mater, el evento –organizado por la Academia Mexicana de Ciencias-, ha buscado fomentar el interés por la Química de un mayor número de jóvenes, con el fin de estimular su curiosidad científica y captarlos como futuros profesionales, así como reconocer a los mejores estudiantes del área a nivel de enseñanza media superior de México y promover las relaciones de amistad entre ellos, manifestó, el director de la Facultad de Química de esta casa de estudios, M. en C. Gustavo Pedraza Aboytes.

Por su parte, el Mtro. Alfonso Pérez Buenrostro, organizador de la Olimpiada Estatal, reseñó que el concurso –de carácter anual- tiene como propósito elegir a los mejores estudiantes preuniversitarios de química que representarán a México en la trigésima octava Olimpiada Internacional en Corea -a celebrarse en julio del 2006-, y en la undécima Olimpiada Iberoamericana en Portugal a realizarse en octubre del mismo año.

De esta manera, con la participación de 45 planteles y 244 alumnos, se preseleccionaron a los mejores 17 exámenes, quienes a través de asesorías y exámenes integrarán la delegación de seis estudiantes que representaran a nuestro Estado en el concurso nacional, a definirse en la primera semana de marzo del próximo año.

 

|TransparenciaSolicitudes de Servicios DSI |Planeación PIFI |Calendario Escolar |Directorio Telefónico |Contáctenos|© 2007, Universidad Autónoma de Querétaro