Presentan
el libro “Microcuencas y Desarrollo Sustentable:
Tres casos en Querétaro”.

-
La publicación fue coordinada por la Maestría
en Gestión Integrada de Cuencas de la UAQ,
en coordinación con la SEMARNAT..
Los esfuerzos existen y que se han desarrollado no han
logrado revertir el crecimiento de la mancha gris, café
o negra, por lo que desafortunadamente vemos ríos,
playas, lagos, suelos y aire contaminados afirmó
el Delegado Federal de la SEMARNAT en el estado Enrique
Uribarren Castro durante la presentación del
libro “Microcuencas y Desarrollo Sustentable:
Tres Casos en Querétaro”, coordinado por
la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas
de la UAQ y cuyos autores son cuatro destacados investigadores
de esta institución.
En
el Auditorio Fernando Díaz Ramírez donde
se realizó la presentación de la publicación
y a la cual asistió la rectora de la UAQ, M.
en C. Dolores Cabrera Muñoz; el Secretario de
Desarrollo Agropecuario Lic. Héctor Lugo Chávez,
entre otras autoridades, Uribarren Castro aseguró
que el libro parte del compromiso de un grupo de entusiastas
investigadores y estudiantes de la UAQ así como
miembros de las comunidades donde se ha desarrollado
el trabajo y personal de la SEMARNAT.
Señaló
que la publicación pretende el cuidado del medio
ambiente, que adicionalmente, nos permite generar una
función educativa donde estamos desarrollando
nuestro trabajo de manera exitosa para convertirse en
un ejemplo a seguir por otras comunidades establecidas
en otras cuencas.
El
funcionario dijo que el aporte de la publicación
permitirá llevar la cultura del cuidado del medio
ambiente de manera exitosa a mas personas e involucrar
a mas instituciones, comunidades, empresas y hogares.
Por
último dijo que autoridades e investigadores
refrendan el compromiso por lograr el desarrollo sustentable
que a generaciones futuras les permita gozar de la riqueza
natural y dejarles un mejor país.
Por
otra parte Raúl Pineda López, coautor
del libro junto con Miguel A. Domínguez Cortazar,
Luis Hernández Sandoval y Eusebio Ventura Ramos,
destacó la vinculación de la Universidad
con las instancias ambientalistas para la realización
de la publicación. Expuso la problemática
para conservar el medio ambiente sobre todo, de personas
del medio rural por lo que se pronunció por resolver
primeramente el problema de la producción en
microcuencas.
Asimismo,
el investigador universitario dijo que es el momento
de redoblar esfuerzos y compromisos de autoridades,
académicos e iniciativa privada mediante la publicación
de estos libros y otras acciones a favor de los recursos
naturales que permitan el desarrollo a través
de una visión integrada
En
su oportunidad el Ing. Juan Antonio Casillas señaló
que publicaciones de este tipo generan instrumentos
de consulta y apoyo que nos permiten tomar mejores decisiones
para los escenarios que queremos presentar a generaciones
futuras, al tiempo que afirmó que es responsabilidad
de todos los mexicanos conservar el medio ambiente.
Sostuvo
que el tema de la microcuenca es actualmente un asunto
de consenso institucional en México y de alta
relevancia, sin olvidar que la cuenca es la unidad básica
de atención y de ahí generar el desarrollo
local y desarrollar procesos de cambio donde los habitantes
se involucran plenamente en especial de las comunidades.
En
tanto el Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado
comentó que las aportaciones de este libro son
la visión de gestión integrada de los
problemas ambientales tomando como instrumento las microcuencas
para establecer planes rectores que permitan emprender
estrategias gubernamentales en el Estado. Agregó
que dicha visión integrada y la contribución
asociada de la sociedad merece un reconocimiento valioso
del libro. |