Semanario
Año 5
No. 203
 

  9 de agosto de 2005

       
Números Anteriores

 

La Ceremonia se llevó a cabo en el Salón Carranza de la Casa Legislativa.

  • Convenio General de Colaboración en materia de Prestación de Servicio Social, Prácticas Profesionales y Difusión Cultural entre el Alma Mater y la LIV Legislatura del Estado.

 

La UAQ se siente satisfecha de la relación que ha establecido con la LIV Legislatura, por lo que reiteró ante este Poder Legislativo la disposición de la Universidad a ser fiscalizada, asentó la Rectora de la UAQ, M. en C. Dolores Cabrera Muñoz durante la firma del Convenio General de Colaboración en materia de Prestación de Servicio Social, Prácticas Profesionales y Difusión Cultural entre el Alma Mater y la LIV Legislatura del Estado.

Momentos antes de la firma, realizada en el Salón Carranza de la Casa Legislativa, la Rectora aseguró que “si este Congreso en uso de las facultades que la ley le confiere decide auditar el uso de los recursos públicos estatal que por su mediación el pueblo de Querétaro entrega a la Universidad, encontrará en nuestra institución la más amplia colaboración”

En ese tenor, dijo que pese a que la institución no ha contado con los recursos que requiere y gracias al esfuerzo de sus trabajadores académicos y administrativos y al uso eficiente, eficaz y honesto de los recursos públicos que recibe nuestra institución ha podido crecer en los últimos 5 años en un 50 por ciento en Licenciatura y Maestría y en un 200 por ciento en doctorado y colarse por su calidad entre las mejores universidades del país.

Al referirse al convenio que
avala dos años de actividades --firmado por el Dip. José Hugo Cabrera Ruiz, Presidente de la Mesa Directiva de la LIV Legislatura la Rectora apuntó que la normatividad del país establece la necesidad de que los estudiantes que pretenden lograr un título profesional cumplan con una serie de requisitos como el servicio social y las prácticas profesionales, los cuales constituyen una parte importante de la formación de los alumnos, porque fomentan la conciencia social y resignifican los conocimientos que han adquirido a lo largo de su formación y benefician ampliamente a las instituciones que la reciben.

“Ampliar los espacios en los que
los jóvenes estudiantes pueden desenvolverse ha sido una de las preocupaciones de la Rectoría; servir a la sociedad debe ser para todos los universitarios una consigna y hacerlo a través de los poderes públicos constituye una oportunidad privilegiada”, subrayó la Mtra. Cabrera Muñoz.

En ese sentido dijo que la firma del convenio refuerza, además, una tarea universitaria que resulte estratégica para la sociedad sustentada en la difusión de la cultura que ha tenido una alta prioridad en las universidades públicas y en particular en la difusión de la cultura democrática que reconozca y fomente la división y el equilibrio necesario entre los poderes y contribuya a construir sus contrapesos necesarios, pero sobre todo que propague el quehacer de los diputados y fomente en los ciudadanos la participación.

“La vigilancia sobre la vida pública y la visión crítica sobre ella no puede redundar más que en una sociedad más equilibrada; la Universidad ha
usado y seguirá usando sus medios de comunicación en este sentido y agradece el apoyo que por este motivo le otorga la Legislatura; hacerlo por supuesto que no solamente no viola ninguna ley, sino que reafirma la vocación democrática cívica y de servicio de la UAQ”.

Por último, asentó que con la firma de este convenio la UAQ reitera su compromiso de trabajar y fortalecer y a nuestro estado de manera conjunta con el Poder Legislativo.

Por su parte, el Presidente de la Mesa Directiva de la LIV Legislatura, Dip. José Hugo Cabrera Ruiz, dijo que el convenio será un instrumento de gran valía para facilitar a los estudiantes universitarios la posibilidad de prestar su servicio social dentro de las áreas del poder legislativo, contando el apoyo profesional, lo cual permitirán adquirir conocimientos que les serán de utilidad en sus carreras.

Detectar las necesidades de servicio social, incorporar a los prestadores de servicio en sus áreas de especialidad atendiendo a sus necesidades y capacidad económica, proporcionarles el material requerido, así como proporcionarles el material requerido y las condiciones de la enseñanza y el ejercicio profesional del servicio social de los alumnos y pasantes, son algunos de los compromisos que se adquieren y que serán en beneficio de la Legislatura del Estado y de los universitarios.

 

|TransparenciaSolicitudes de Servicios DSI |Planeación PIFI |Calendario Escolar |Directorio Telefónico |Contáctenos|© 2007, Universidad Autónoma de Querétaro