- En
tres días de actividades el XVII Congreso Nacional
y I Internacional de Estudios Electorales generará
análisis, discusión y difusión sobre
el desarrollo reciente de las elecciones en nuestro país
y en América Latina.
|
Las
autoridades que presidieron el evento al momento de
la declaratoria inaugural a cargo del Secretario de
Gobierno en el Estado, Lic. Alfredo Botello. |
Es
un honor para la Universidad Autónoma de Querétaro
recibir y constituir durante tres días de actividades
un espacio privilegiado de reflexión, justamente en
el marco en que se ha iniciado formalmente el proceso electoral
del 2006. Sus ideas, críticas y reflexiones contribuirán
a crear una democracia social sustentada en nuestro país,
manifestó la titular de Rectoría, M. en C. Dolores
Cabrera Muñoz, en el marco inaugural del XVII Congreso
Nacional y I Internacional de Estudios Electorales.Teniendo
como recinto el auditorio Fernando Díaz Ramírez,
la Mtra. Cabrera Muñoz dijo que “afortunadamente
han quedado atrás los tiempos en que la política
era sólo para unos cuantos; hoy nos interesa a todos,
porque es la única manera de transformar el espacio
de la política y el poder, en un sitio de participación
plural y democrática”.
Ante
la presencia del Lic. José Alfredo Botello Montes,
Secretario de Gobierno, quien asistió en representación
del Gobernador Constitucional del Estado; del Dr. Juan Reyes
del Campillo Lona, Presidente de la Sociedad Mexicana de Estudios
Electorales (SOMEE); de la Lic. Ivette Coutiño Audiffred,
Secretaria de Gobierno Municipal, quien asistió en
representación del Presidente Municipal; del Mtro.
Augusto Peón Solís, director de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales; del Dr. Juan Carlos
Dorantes Trejo, Consejero Presidente del Instituto Electoral
de Querétaro (IEQ) y del Magistrado Fernando Ojesto,
representante del Tribunal Federal Electoral, la Rectora dijo
que «las instituciones participantes en el evento son
un mecanismo fundamental para hacer de la reflexión
académica un vehículo -quizás el más
adecuado-, de transformación social y política».
«Es
un gran honor para la Universidad compartir la sede y organización
de este importante evento con el Instituto Electoral de Querétaro,
organismo con quien se ha mantenido una relación muy
fructífera realizando distintas actividades desde hace
seis años», asentó.
Asimismo,
sostuvo que las actividades emprendidas por la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales, así como de la
participación de toda la Universidad, han permitido
abordar lo político y lo público, ya no como
espacios de reflexión y de interés de solamente
los científicos y políticos, sino de todos los
académicos y fundamentalmente de todos los mexicanos.
Al
dar la bienvenida, el director de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales, Mtro. Augusto Peón Solís,
dijo que este evento se constituye como un Congreso interdisciplinario
donde participan abogados, sociólogos, psicólogos,
historiadores, comunicólogos y politólogos,
los cuales le darán riqueza a la discusión con
temáticas que van desde el cambio democrático
de estructuras, el comportamiento electoral en diversos contextos
o la insuficiencia de la alternancia en la democratización
de los gobiernos municipales, hasta la legalidad de la misma
en los partidos políticos o la crisis de credibilidad
y las consecuencias en la participación civil.
En
ese sentido, indicó que el Congreso tiene ya 17 años
en México convocando a los estudiosos en partidos políticos
y procesos electorales; es con ese fin, esta ocasión
tiene carácter internacional y ha logrado convocar
a 180 ponentes, de los cuales 30 son extranjeros. |