Semanario
Año 5
No. 203
 

  9 de agosto de 2005

       
Números Anteriores

Participa Laboratorio de Mecatrónica de la UAQ en la Expo Industrial Querétaro 2005

  • Demostramos a las empresas que en las universidades existe un gran potencial para crear tecnología de gran calidad: Ing. Héctor Iván Cadena.
  • Nos presentamos como un nuevo centro de investigación enfocado hacia el desarrollo de tecnología y manufactura flexible: Miguel Angel Martínez Prado.
  • El gobernador del Estado se mostró interesado en conocer las principales características del prototipo universitario: Héctor Iván Gallegos.

Iván Cadena Quintero, titular del Laboratorio de Mecatrónica, quien aseguró que “este evento nos permitió demostrarles a las empresas que en las universidades existe un gran potencial para crear tecnología de gran calidad”.

En ese sentido, Héctor Iván Cadena dijo que a través de este tipo de eventos se puede demostrar el nivel competitivo de la UAQ a todas las empresas de la región. “Resultado de nuestra participación hemos recibido solicitudes para adquirir equipo por parte de las empresas Elastómeros de Querétaro y Productora de Joyería”.

Es importante recordar que este robot manipulador es una celda robotizada de soldadura que puede realizar una amplia variedad de funciones:

soldar, pintar, transportar objetos, cortar y realizar aplicaciones donde el humano no las puede hacer o se consideran peligrosas.

Por su parte, el joven estudiante Miguel Angel Martínez reconoció que instituciones educativas como la UAQ tienen la capacidad suficiente para desarrollar proyectos científicos y tecnológicos a bajo costo. “Desafortunadamente las empresas tienen poca confianza en la tecnología y manufactura mexicana, y se acentúa más cuando ésta es realizada por universitarios”.

“Nuestra participación en la Expo Industrial fue más allá de una presencia académica, ya que nuestro trabajo permitió presentarnos como un nuevo centro de investigación enfocado hacia el desarrollo de tecnología y manufactura flexible y económica”, apuntó Miguel Angel Martínez.

“El robot manipulado, los sistemas de invernaderos automatizados y los centros de maquinado significan conocimientos, aportaciones y muchos esfuerzos por parte de todos los que colaboramos en el Laboratorio de Mecatrónica; asimismo, considero que el haber participado en la Expo Industrial resultó una experiencia muy gratificante”.

Es importante enfatizar que la Expo Industrial Querétaro 2005 tuvo como objetivo fortalecer e impulsar la interacción industrial vía cadenas productivas y proveeduría.

Asimismo, Héctor Iván Gallegos Gallegos comentó que para los asistentes significó una gran experiencia el poder acercarse a tocar un robot a una distancia muy cercana. “Productores, empresarios, estudiantes y niños pudieron manejar el software del robot”.

“Un dato por demás interesante durante la inauguración fue la presencia del Lic. Francisco Garrido Patrón, gobernador del Estado quien se mostró interesado en conocer las principales características del prototipo universitario”, acotó Héctor Iván Gallegos.

“Participamos más de 190 expositores pertenecientes al sector industrial y académico, destacando en este último rubro el Instituto Tecnológico de Querétaro y la Universidad Tecnológica, por mencionar”, puntualizó.

En cuanto a la respuesta de los casi 5 mil visitantes provenientes del sector industrial, Gallegos Gallegos dijo que “por parte del sector industrial encontramos una respuesta muy positiva, ya que para ellos es de gran interés conocer más sobre el robot de la UAQ que hasta este momento existen muy pocos en el país”.

Los entrevistados agradecieron el apoyo del Dr. Gilberto Herrera Ruiz, Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad, quien a través de proyectos como los antes mencionados ha logrado conformar un valioso equipo científico integrado por estudiantes de licenciatura y posgrado.

 

 

|TransparenciaSolicitudes de Servicios DSI |Planeación PIFI |Calendario Escolar |Directorio Telefónico |Contáctenos|© 2007, Universidad Autónoma de Querétaro