La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada Reconoce
la innovación tecnológica del Laboratorio de Mecatrónica
de la UAQ.
Por primera ocasión el Laboratorio de Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro fue reconocido con el premio que otorga la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT), tras la presentación del proyecto Sistema de Control Numérico por Computadora de Arquitectura Abierta, prototipo calificado por los jurados como el mejor caso de innovación tecnológica en la categoría de pequeñas y medianas empresas, anunció la Dra. Rebeca del Rocío Peniche Vera, directora de Vinculación. El pasado 31 de marzo Querétaro fue sede de la reunión nacional del ADIAT, evento que albergó la presentación del proyecto de Sistema de Control Numérico por Computadora de Arquitectura Abierta, además de que se presentó un stand de la Universidad Autónoma de Querétaro. “El premio ADIAT a la innovación tecnológica 2004 tiene la finalidad de reconocer a investigadores y tecnólogos de centros y núcleos de investigación aplicada en organismos científicos públicos, privados, académicos o empresariales por su contribución al desarrollo de nuevos productos, procesos, métodos y sistemas que se hayan introducido con éxito al mercado, y cuya aplicación esté produciendo beneficios tangibles con valor económico para las organizaciones participantes o para la sociedad en general”, comentó la docente de la Facultad de Ingeniería. El proyecto Sistema de Control Numérico por Computadora de Arquitectura Abierta es comandado por el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, así como por el M. en C. Agustín Bravo Curiel, director de la empresa ABC Electronics y egresado de la Facultad, y por Pedro Daniel Alaniz Lumbreras y Rodrigo Castañeda Miranda, alumnos del posgrado de Instrumentación y Control Automático. Es importante señalar que la empresa antes mencionada se generó a partir de la construcción de este prototipo. “Es una pequeña compañía que trabaja en un control numérico de tipo industrial que se puede adaptar a diferentes necesidades; es decir, centros de maquinado, torneado, corte con plasma, en madera y lámina, los cuales ya han comenzado a comercializarse en algunas empresas de la región”, indicó la funcionaria de la UAQ. De acuerdo a la doctora Peniche Vera, en esta edición del premio ADIAT 2004 se estableció una terna de finalistas integrada por la Autónoma de Querétaro, una empresa de Irapuato y un Centro de Investigación de Chihuahua, entre las cuales nuestra Universidad resultó ganadora. “La ADIAT otorgó un premio en efectivo de 70 mil pesos, mismo que será destinado para favorecer más trabajos de investigación en el Laboratorio de Mecatrónica”, acotó. En cuanto a la participación de universidades del país, la entrevistada comentó que fue mínima la participación de instituciones de provincia. “El haber obtenido este reconocimiento nos permite sentirnos muy orgullosos, pues un premio de esta magnitud nos otorga prestigio, ya que como institución educativa superior nos abrimos paso ante el mundo empresarial, lo cual se convierte a partir de este momento en una carta de presentación muy importante para la Universidad”, aseveró la docente universitaria. Por su parte, Pedro Daniel Alaniz Lumbreras, integrante del proyecto ganador, dijo que su principal interés por participar en este concurso de talla nacional fue el generar un fuerte y positivo impacto en el ámbito productivo de nuestro país. “Nos sentimos muy orgullosos de haber participado, por haber representado a la Autónoma de Querétaro y más porque es una de las primeras ocasiones que la institución educativa pública se hace acreedora a este reconocimiento”, dijo Pedro Daniel Alaniz Lumbreras. “Todo este proceso de trabajo, esfuerzo y dedicación yo lo traduzco el día de hoy en un reconocimiento para mucha gente que durante los últimos cinco años han estado con nosotros, lo cual hoy se convierte en una gran motivación”, indicó Rodrigo Castañeda Miranda, integrante del proyecto. Finalmente, los dos jóvenes investigadores agradecieron el apoyo y consejos del Dr. Gilberto Herrera Ruiz, precursor desde hace más de diez años de este proyecto, así como también a las autoridades universitarias y personal de la Facultad de Ingeniería por la confianza y colaboración para la consolidación de este trabajo. Esta
es una de las primeras ocasiones en que una institución educativa
pública se hace acreedora a este reconocimiento: M. en C. Pedro
Daniel Alaniz Lumbreras.
|
|
![]() |
![]() |