Lenguas y Letras entrega la Primera Generación de la Maestría
en Literatura.
Durante la ceremonia de entrega de constancias de la Primera Generación de la Maestría en Literatura Contemporánea de México y América Latina 2002-2004, la Lic. Alma Rosa Sánchez Alabat, directora de la Facultad de Lenguas y Letras de esta casa de estudios, expresó que en el marco de la literatura contemporánea, la interdisciplinariedad es un elemento trascendente que ha permeado la formación académica de los estudiantes reflejándose en el campo profesional en el que se desempeñan. En ese sentido, agregó que “Sergio Pitol, Jorge Ibargüengoitia, Augusto Monterroso, Fernando Elizondo, Jorge Sada y Ricardo Piglia se encuentran entre nosotros representados en los proyectos de tesis de quienes hoy concluyen sus estudios de posgrado; por ello, el programa tiene por objeto formar maestros en literatura que apliquen y generen conocimientos de la disciplina literaria y de su interrelación humanística en los ámbitos de la docencia, la investigación, la crítica y la creación literaria”. Acotó que el trabajo de esta generación se ha distinguido por su entrega comprometida con la discusión, el análisis y la actitud justa, pero crítica frente a los retos que se le exigen día con día a las humanidades. “Reconocemos el trabajo y el sacrificio que significó para la administración de ese momento el decidir aportar este programa a la sociedad”, refirió la directora universitaria. Por lo anterior, la Lic. Sánchez Alabat puntualizó que hoy es una realidad entregar a la sociedad a la primera generación en Literatura, motivo por el cual la comunidad de la UAQ puede decir con orgullo que hoy culmina una etapa de formación comprometida a retribuir a la sociedad las demandas culturales que la perfilan como una sociedad sensible y creativa dentro de un mundo que soslaya cada vez más las humanidades. Luego de agradecer la presencia de ex directoras de la Facultad, el Dr. Sergio Quesada Aldana, Director de Investigación y Posgrado de la UAQ, en representación de la titular de Rectoría, M. en C. Dolores Cabrera Muñoz, indicó que “en la Universidad creemos que no puede haber una educación integral, si no se toma en cuenta el arte, las humanidades y la literatura y, en este sentido, uno de los exponentes institucionales de nuestra Alma Mater son justamente ustedes”. Asimismo, puntualizó que orgullosos y satisfechos de su trabajo, compartimos la emoción de su exposición de su arte, sentidos, sentimientos, gustos, alegrías y, que bueno que estemos al frente de una primera generación que ha sabido llevar por buen camino la difícil tarea y el gusto por estudiar la literatura. En su oportunidad, el Lic. Enrique Brito Miranda, coordinador en la Maestría en Literatura de la Facultad de Lenguas y Letras, asentó que los egresados de esta primera generación son los frutos de un anhelo social y universitario por profesionalizar los estudios de Letras en Querétaro; esto motivó que la Facultad de Lenguas y Letras tomara la resolución de trabajar en la planeación de un posgrado que respondiera a las inquietudes de la Facultad y a las sociales, ante la necesidad de formar investigadores y docentes en Literatura para que puedan responder a las demandas educativas y culturales de la sociedad queretana. “La Facultad percibió la legitimidad de esta demanda por lo que decidió conformar un equipo de trabajo con la finalidad de que dicho programa de maestría se llevara a cabo. Por su parte, la Rectoría vio con beneplácito esta pretensión y nos brindó su apoyo”, asentó. Comentó que la literatura es una inmensa ventana desde donde se contempla la vastedad del Mundo en donde se tiene que aprender a definir, identificar, cuestionar, sugerir y observar ese mundo, ya que para lograr ejercitarse es preciso aceptar la condición estética como actividad difusa de la mente. Patricia
García Núñez, a nombre de sus compañeras de
generación, expresó que el evento es relevante en la historia
personal de cada una de las graduadas, “ya que antes de este viaje
éramos otras, porque éste nos cambio y nos inquietó.
Por esta causa, más allá de las formalidades bajamos de
la embarcación agradecidas con los del puerto que desde lejos vieron
por nosotros, pero sobre todo con los que desde hace años soñaron
este viaje para nosotros y trabajaron arduamente hasta lograrlo”. |
|
![]() |
![]() |