![]() |
Maestro en Psicología Social |
![]() |
Dos años |
![]() |
88 |
![]() |
Semestral |
![]() |
Psicología |
![]() |
Agosto |
![]() |
31 de mayo de 2002 |
![]() |
2002 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo general:
Formar profesionales de la psicología social con capacidad para aportar propuestas novedosas de investigación y/o intervención en la conflictividad social derivadas del análisis crítico acerca de las nuevas formas de subjetividad que se presentan como consecuencia de los procesos de transformación del tejido social a nivel local y regional a la luz de los cambios sociales actuales, con la finalidad de elevar la calidad de vida social, afectiva y ética de los ciudadanos que redunden en una convivencia social armónica.
Perfil de egreso:
Poseer conocimientos teóricos y bases epistemológicas en Ciencias Sociales.
-
Tener una actitud de sensibilidad ante problemas sociales.
-
Mostrar disposición para el trabajo grupal e interdisciplinario.
-
Tener una actitud crítica, reflexiva y analítica.
-
Presentar habilidades para el estudio.
Mostrar habilidades en el manejo informático
Campo laboral:
Existe aún un amplio campo laboral y de servicio por explorar para el psicólogo social. Las posibilidades de intervención de nuestros egresados se han detectado en el ámbito docente, educativo e investigativo, en el desarrollo de proyectos sustentables para instituciones del sector público y organizaciones del sector social, en asesoría política, en tareas de análisis organizacional para empresas y, finalmente, en actividades con finalidad terapéutica.
Las variables recurrentes en su ejercicio profesional se han dado a partir de la intervención en la resolución de problemáticas emergentes en ámbitos laborales, educativos, organizacionales, sociales y de salud pública. Estas problemáticas van desde detección de necesidades en empresas, hasta de atención terapéutica a víctimas, pasando por la creación de programas sociales encaminados a la resolución de conflictos sociales, difusión de la cultura, organización de eventos en instituciones educativas, hasta la promoción y divulgación artístico-cultural.