![]() |
Maestro en Ciencias con línea terminal en Instrumentación y Control |
![]() |
Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-CONACYT |
![]() |
Dos años |
![]() |
88 |
![]() |
Semestral |
![]() |
Descarga |
![]() |
Ingeniería |
![]() |
Enero y julio |
![]() |
19 agosto del 1982 |
![]() |
28 de junio 2012 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo general:
Proporcionar un programa de posgrado de calidad para formación de recursos humanos de alto nivel, con orientación a la investigación y docencia, con conocimientos y habilidades para diseñar, desarrollar, administrar y supervisar sistemas de instrumentación y control automático basados en métodos y tecnologías innovadoras que den solución a las demandas específicas del sector productivo del país.
Perfil de ingreso:
El programa está dirigido a egresados o profesionistas de diversas áreas de Ingeniería afines, tal como, eléctrica, electrónica, matemáticas, computación, telecomunicaciones, entre otras; que deseen obtener conocimientos en las áreas de investigación relacionadas con la instrumentación y control automático. En adición:
- El aspirante deberá tener una buena formación en matemáticas y física.
- Es deseable contar con conocimientos básicos en electrónica, programación y control.
- Interés por realizar actividades de investigación y desarrollo tecnológico.
- Gusto por la lectura y habilidad para la redacción.
- Capacidad y motivación de auto aprendizaje supervisado.
- Manejo funcional del idioma inglés.
Perfil de egreso:
Al termino del programa el estudiante tendrá la capacidad desarrollar conocimiento nuevo, así como aplicar métodos y teorías modernas para diseñar y construir dispositivos electrónicos inteligentes de medición, control y automatización a partir de un análisis preciso del problema. De igual manera el estudiante obtendrá la capacidad y habilidad para:
- Generar soluciones innovadoras que aporten valor agregado a las demandas específicas de las empresas del sector industrial y comercial.
- Diseñar y desarrollar tecnología propia que contribuya a reducir la
- Dependencia de otros países.
- Diseñar, dirigir y desarrollar proyectos de investigación básica o aplicada.
- Para elaborar documentos científico y tecnológico (artículos, manuales, libros, patentes, etc.)
- Realizar actividades de docencia tanto a nivel licenciatura como posgrado.
- Prepararse para continuar con estudios de Doctorado.