![]() |
Técnico Superior en Atención Médica Prehospitalaria |
![]() |
2 años |
![]() |
181 |
![]() |
Semestral |
![]() |
Descargar |
![]() |
Medicina |
![]() |
Agosto (Anual) |
![]() |
30 de mayo de 2013 |
![]() |
2 de junio del 2016 |
![]() |
Directorio |
Objetivo general:
Formar profesionales técnicos, en la adquisición de competencias, conocimiento y habilidades que permitan la identificación de problemas en la salud en el ámbito pre-hospitalario y brindar atención de manera oportuna con profundo sentido humanitario. Que incidan de forma activa en la transformación de la realidad social mediante la atención oportuna para preservar la vida y limitar el daño, en beneficio de la población.
Perfil de ingreso:
Son deseables las siguientes características en cuanto a conocimientos, actitudes y habilidades.
Conocimientos:
- Manejo de equipos de cómputo y software elemental y herramientas informáticas para búsqueda de información.
- Conceptos básicos de Atención Médica Prehospitalaria
- Conocimiento de cultura general del mundo y sociedad contemporánea.
- Conocimientos básicos del manejo de computadoras
- Capacidad de comunicación oral y escrita
Actitudes:
- Actitud crítica y constructiva hacia todo tipo de problemas relacionados con su práctica profesional cotidiana.
- Ser autocrítico y tolerante ante la crítica
- Tener una actitud responsable y con principios éticos.
- Disposición para el trabajo en equipo.
Habilidades y Destrezas:
- Técnicas básicas de atención , estabilización y traslado de pacientes Abordaje básico del paciente en paro cardiaco
Valores
- Entusiasmo
- Honestidad
- Respeto
- Liderazgo
Perfil de egreso:
Se concibe el perfil del egresado como el conjunto de competencias desarrolladas, que le permitirán constituirse en un profesional caracterizado por tener:
- Competencias para brindar atención médica pre-hospitalaria de calidad, oportuna con un profundo sentido humanitario, para resolver problemas específicos de la práctica médica prehospitalaria, con apego a normas éticas y de bioseguridad, aplicando los conocimientos adquiridos.
- Competencias y habilidades para facilitar la integración y participación de la población y todas las instancias que participan en la atención de las Urgencias con la finalidad de obtener mejores resultados , no solo de trascendencia local o nacional sino internacional.
Campo Laboral:
- En las escuelas y facultades de odontología y estomatología, como protesista dental en los laboratorios dentales.
- Como protesista dental en los consultorios y clínicas dentales.
- Como protesista dental en los laboratorios dentales.
- Autoempleo, mediante la instalación de un laboratorio dental propio (esta opción en la más rentable).