![]() |
Especialidad en Instrumentación Analítica |
![]() |
Un año |
![]() |
46 |
![]() |
Semestral |
![]() |
|
![]() |
Química |
![]() |
|
![]() |
Diciembre de 1992 |
![]() |
21 de marzo de 2013 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo general:
Formar especialistas, con amplios conocimientos y habilidades para que colaboren con alto nivel, calidad y confiabilidad en la resolución de problemas en las metodologías que utilicen Instrumentación Analítica.
Perfil de ingreso:
El aspirante a la Especialidad en Instrumentación Analítica deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes para cursar el programa educativo:
- Tener conocimiento básico en manejo estadístico de datos, en química orgánica, química analítica y fisicoquímica.
- Demostrar de trabajo en el laboratorio.
- Mostrar una actitud de superación personal, de trabajo en equipo y ser proactivo en las actividades profesionales que desarrolla.
Perfil de egreso:
El egresado de la especialidad en Bioquímica Clínica tendrá las siguientes competencias:
El especialista en Instrumentación Analítica deberá ser un profesionista académicamente calificado, para colaborar en la resolución de problemas instrumentales de las metodologías más empleadas en el Estado de Querétaro y sus alrededores.
- Tendrá la capacidad para participar en equipos de diagnóstico e investigación, con elevado nivel de conocimientos en los procesos analíticos instrumentales y proponer metodologías alternas de evaluación y análisis.
- Promoverá el uso adecuado de las técnicas analíticas instrumentales, así como las novedades recientes que se desarrollen en esta área.
- Estará capacitado para evaluar la calidad interna de su trabajo y la repercusión externa de sus resultados.
Podrá participar en la docencia – investigación, contribuyendo de esta manera a la formación y actualización de personal relacionado con su área de trabajo.
Campo laboral:
El campo de acción es muy variable, desde la Industria, Centros de Investigación, docencia, entre otros, debido a que el conocimiento y buen manejo de la Instrumentación Analítica abre las puertas en diferentes puntos del ámbito laboral.
El interés de la Facultad de Química, con esta especialidad, es estar a la vanguardia de los avances tecnológicos e industriales que pueden ayudar a un mejor desempeño de las labores profesionales. Los avances tecnológicos han provocado durante los últimos años que la Instrumentación Analítica, una de las ramas de la Química Analítica, se desarrolle de manera importante en el Estado de Querétaro y sus alrededores. Sin embargo, se ha detectado una deficiencia importante en el dominio de los métodos instrumentales, principalmente en el manejo y conocimiento de los instrumentos. Los estudios básicos de estos sistemas, a nivel licenciatura, no son suficientes para que los profesionistas egresados de las áreas de la Química, tengan el conocimiento adecuado para la resolución de los problemas instrumentales, por lo que es necesario realizar estudios a nivel de posgrado, para satisfacer esas necesidades.