FACULTAD DE INGENIERÍA REVISTA EUREKA BOLETÍN DE LA FIUAQ CALENDARIO ESCOLAR

Relación entre los calendarios gregoriano y azteca

Miguel Navarro Saad


RESUMEN

Aunque la cuenta de los días y de los meses que formaban un año solar tenía entre los nahuas menor importancia que el calendario de los vaticinios (Tonalpohualli), presentamos el año solar azteca por la facilidad de adaptarlo al calendario gregoriano (que rige a la cultura occidental en su mayor parte). El interés principal que tiene este trabajo es divulgar el arte prehispánico en México, y no establecer o apoyar algún criterio científico o técnico sobre cómo medían el tiempo los antiguos mexicanos.


Año:

El calendario solar azteca es un ciclo de 52 años que se divide en cuatro trecenas de años, cada uno diferenciado de los otros mediante la asignación cíclica de uno de los jeroglíficos Técpatl (pedernal), Calli (casa), Tochtli (conejo) o Ácatl (carrizo) y uno de los dígitos del 1 al 13 (representados con puntos).

Cada año azteca o Xíhuitl consta de 18 meses, de 20 días cada uno, y un mes con sólo cinco días y seis horas (Nemontemi) llamados Cempohuallis. Un posible significado para cada uno de los nombres de los meses es el siguiente (véanse [Del Paso y Troncoso, pp. 106 y ss.] y [Sahagún]):


mes numen significado posible
Atlacaualo Tláloc Lo que dejan las aguas
Tlacaxipehualiztli     Xipe tótec Desollamiento de gentes
Tozoztontli Tláloc Velación
Hueytozoztli Tláloc Gran velación
Tóxcatl Tezcatlipoca Sequía
Itzacualiztli Tláloc, Quetzalcóatl y Xólotl Preparación del itzalli (frijol y maíz)
Tecuilhuitontli Quetzalcóatl, Cihuacóatl, Cinteótl y Ixtlíltzin Fiesta de los señores
Hueytecuílhuitl Cinteótl y Xipe tótec Gran fiesta de los señores
Tlaxochimaco Cihuacóatl Fiesta de las flores
Xocothuetzi Xiuteuctli Maduración de los frutos
Ochpaniztli Toci, Xicomecóatl y Atlatónan Época de la limpieza (cosecha)
Teotleco Xochiquetzalli, Tezcatlipoca y Huitzilopochtli     Llegada de los dioses
Tepeíhuitl Xochiquetzalli, Tláloc y Napatecutli Fiesta de los cerros
Quecholli Mixcóatl y Tezcatlipoca tlamatcincatl Fiesta de las flechas
Panquetzalistli Huitzilopochtli Despliegue de banderas
Atemoztli Chalchiuitl Descenso de las aguas
Títitl Cihuacóatl Resurgimiento de la naturaleza
Izcalli Xiuteuctli Surgimiento de la naturaleza
Nemontemi Días festivos

           

Los días aztecas se agrupan en trecenas que se relacionan uno a uno con 20 jeroglíficos en forma cíclica, excepto los cinco días y seis horas del mes Nemontemi, que carecen tanto de numeral como de numen.

Los trece numerales se representan mediante un número correspondiente de puntos, y los nombres que se les asignan son:


 
 
 
 
Ce
 
 
 
Ome
 
 
Yei
 
Nahui
• • • • •
 
 
 
 
Macuilli
• • • • •
 
 
 
Chicuace
• • • • •
 
 
Chicome
• • • • •
 
Chicuei
• • • • •
Chiconahui
• • • • •
• • • • •
 
 
 
Matlactli
• • • • •
• • • • •
 
 
Matlactlionce
• • • • •
• • • • •
 
Matlactliomome
• • • • •
• • • • •
Matlactliomei

Los nombres de los númenes son:


Cipactli Cipactli (caimán), Ehécatl Ehécatl (viento), Calli Calli (casa), Cuetspallin Cuetspallin (lagartija),
Cóatl Cóatl (serpiente), Miquistli Miquistli (muerte), Mázatl Mázatl (venado), Tochtli Tochtli (conejo),
Atl Atl (agua), Itzcuintli Itzcuintli (perro), Osomatli Osomatli (mona), Malinalli Malinalli (hierba),
Ácatl Ácatl (carrizo), Océlotl Océlotl (ocelote), Cuauhtli Cuauhtli (águila), Coscacuauhtli Coscacuauhtli (águila real),
Ollin Ollin (movimiento), Técpatl Técpatl (pedernal), Quiáhuitl Quiáhuitl (lluvia) y Xochitl Xochitl (flor).

Supuesto que cada año azteca tiene 365 días y 6 horas, éstos se suceden comenzando a diferente hora del día en un periodo de cuatro años. Así, los años Tochtli comienzan al amanecer o Iquiza Tonatiuh, los años Ácatl al mediodía o Nepantla Tonatiuh, los años Técpatl al anochecer u Onaqui Tonatiuh y, finalmente, los años Calli a la media noche o Yohualnepantla.

El criterio de conciliación de fechas entre los calendarios azteca y gregoriano parte de la fecha Ce Cóatl, Tlaxochimaco, Yei Calli (día uno serpiente, del mes en que se celebra la fiesta de las flores, del año tres casa), o 13 de agosto de 1521 (del calendario juliano), en que los españoles tomaron la ciudad de Tenochtitlan.

Los dibujos y los colores de los númenes se hicieron tomando como base los jeroglíficos que aparecen en el Códice Borgia, comentado por Seler y editado por el FCE [Seler], sin deseo de copiar o igualar la calidad de aquéllos. Deseamos enfatizar que en este trabajo no se pretende establecer o apoyar criterio alguno sobre cómo medían el tiempo los aztecas.

El Códice Borgia pertenece al grupo de los calendarios religiosos augurales; sin embargo, contiene diseños muy hermosos y fue esa la razón de que éstos se tomaran de allí (cf. [Nuttall]). La digitalización se realizó con un ScanJet Plus de Hewlett Packard con resolución de 300 puntos por pulgada en una PC. Además de esta presentación en formato HTML ([Lemay] y [Powell]), existen una versión del calendario escrita en TEX [Knuth] que lo genera para cualquier año (no disponible, todavía) y una versió adaptada recientemente para WinEdt 5 ( http://www.winedt.com) que genera el formato PDF de Acrobat Reader.

Las fases de la Luna inicialmente fueron calculadas mediante un programa escrito en C; la versión en JavaScript se adaptó de http://www.himpi.demon.co.uk/Fullmoon.html ([Kernighan et al.], [Lattice] y [Press et al.]; véase también http://www.afines.com/luna_fases_lunares/)

Recientemente (julio de 2004) hemos incluído el cálculo de la fecha en que se celebra la semana santa cada año. Para ello utilizamos el algorítmo de Butcher, aparecido en el "Almanaque eclesiástico" de 1876 y válido solamente entre los años 1700 y 2300. También Gauss ideó un método para calcular estas fechas (para mayor información véanse http://www.calidoscopio.com/calidoscopio/principal35.htm y http://uuu.teetzen.net/proc/pasqua.html).

Esta página se ve mejor con Microsoft Internet Explorer 4.0 (véase Powell, capítulo 10, ``Hojas de estilo'')




Bibliografía


Del Paso y Troncoso, Francisco,
Descripción, historia y exposición del Códice Borbónico, edición facsimilar, Siglo Veintiuno, México, 1985.
Hewlett-Packard,
Guide to the HP ScanJet Plus Scanner, HP 9195A/AB, 1990.
Kernighan, Brian W., y Dennis M. Richtie,
The C Programming Language, Second Edition, Prentice Hall Software Series, New Jersey, 1988.
Knuth, Donald E.,
The TEXbook, Addison-Wesley Publishing Company, American Mathematical Society, EUA, 1984.
Lattice, Inc.,
Lattice C Compiler for 8086/8088 Series Microprocessor, Version 2.15, Glen Ellyn, IL., 1985.
Lemay, Laura,
Aprendiendo HTML 4 para WEB en una semana, tercera edición, SAMS, Prentice Hall, México, 1998.
Nuttall, Zelia (Ed.),
The Codex Nuttall. A Picture Manuscript from Ancient Mexico, Dover Publications, Inc., New York, 1975.
Powell, Thomas A.,
HTML: Manual de referencia, Osborne McGraw-Hill, España, 1998.
Press, William H., Brian P. Flannery, Saul A. Teukolsky y William T. Vetterling,
Numerical Recipes in C. The Art of Scientific Computing, Cambridge University Press, EUA, 1988.
Sahagún, Bernardino de, FR.,
Historia general de las cosas de Nueva España, novena edición, Editorial Porrúa, México, 1997.
Seler, Eduard,
Comentarios al Códice Borgia, Fondo de Cultura Económica, México, 1980.

Otra página con el mismo tema: The Aztec Calendar